Bankia vuelve a convertirse en favorita de las apuestas en Bolsa española. Eso sí, de las de corte más especulativo. Tras apenas dos semanas de calma, los inversores más agresivos del parqué madrileño vuelven a pujar con fuerza por los títulos de la entidad. La inminencia del ‘contrasplit’ formulado por el Banco de España vuelve a convertir a la nacionalizada en su blanco predilecto.
Cuando a principios de mes Bankia tocó los 0,20 euros por acción, buena parte de los especuladores que en las últimas sesiones habían apostado por hacer dinero con el valor se dieron por satisfechos y el volumen de operaciones comenzó a descender drásticamente. De los 45 millones de acciones negociados el pasado 27 de marzo, el lunes 15 de abril apenas cambiaron de manos 2,19 millones de ‘bankias’. Incluso a pesar de que en la fecha más reciente el precio de mercado de estas acciones con los días contados era más bajo.
Varios analistas comentan que el anuncio de reorganización de las áreas de negocio de la entidad el pasado 3 de abril supuso para muchos inversores la certificación de que a la nacionalizada no le esperaba ninguna buena noticia a medio plazo. La confirmación de que no volvería al Ibex 35 pocos días después fue determinante. El mercado se dividió entonces entre los que optaban por mantener posiciones a la espera del anunciado ‘contrasplit’ y los que decidían vender haciendo caja con el más reciente ‘rally’ de su gráfica.
Así se explica, comentan los expertos, que desde el pasado 10 de abril la siempre volátil financiera haya perdido un 14% de su valor en Bolsa, sin ni siquiera amagos de rebote técnico por sobreventa como ha ocurrido en otras ocasiones. Un descalabro del que los especuladores parecen decididos a salvar a la de Goirigolzarri por propio interés: cuadrar sus participaciones en múltiplos de 100 para acudir a la agrupación de acciones con las posiciones bien cubiertas.
El anunciado ‘contrasplit’ por el que 100 de las actuales acciones de Bankia pasarán a convertirse en una sola no tenía fecha hasta el cierre de mercados de ayer. La financiera había anunciado que antes de que terminase mayo esperaba tener cerrada su recapitalización, pero se desconocía el calendario de la agresiva ‘operación acordeón’ diseñada por el Banco de España para salvar a los ‘bankeros’ -como en su día se llamó a los accionistas de la heredera de Caja Madrid- de la pérdida total de su inversión. De la tranquilidad, a las prisas por cuadrar inversión antes del lunes.
Ese día tendrá lugar la maniobra de agrupación, antes de la apertura del parqué, y los especuladores no parecen querer arriesgar. Aunque la presidida por José Ignacio Goirigolzarri se ha comprometido a recomprar los picos sobrantes de la conversión, la falta de indicaciones sobre el precio al que se cerraría la operación parece arriesgar demasiado incluso para los perfiles de inversión más especulativos.
La compraventa a contrarreloj que ha desatado el anuncio de este primer paso para recapitalizar la entidad -que pasará antes de la agrupación por la reducción del nominal de cada acción a 0,01 euros- ha favorecido incluso el rebote alcista de la entidad. Contra las advertencias de los analistas que auguran un fuerte descalabro en la gráfica de la entidad una vez se produzca la conversión de preferentes y otros títulos de deuda, Bankia ha llegado a repuntar un 7,6% este jueves animado por las aceleradas órdenes de compra de aquellos que no querían dejar posiciones sueltas a merced de la generosidad del banco.
Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…