La decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de declarar “ilegal y abusiva” la legislación española de desahucios no se deja notar en la cotización de los bancos españoles, a pesar de los riesgos que un cambio normativo podría tener sobre los derivados de las hipotecas españolas y las cédulas, indispensables para la financiación de las entidades.
Sin embargo, ninguno de estos riesgos se deja notar en la cotización de los bancos. Entre las entidades del Ibex, las acciones de Banco Santander subían un 0,15% a media mañana, en un selectivo que a la misma hora se dejaba un 0,48%. También se situaba al alza BBVA, con una revalorización del 0,66%.
Entre la banca mediana, el Popular subía un 0,85%, el Sabadell un 0,12% y Bankinter un 0,37%. Sólo CaixaBank se inclinaba durante la mañana por el signo negativo, con un descenso del 0,44%, no obstante ligeramente inferior al del Ibex 35.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) dictaminó ayer que la legislación española sobre desahucios vulnera la normativa comunitaria porque no garantiza a los ciudadanos una protección suficiente frente a cláusulas abusivas en las hipotecas. En concreto, la legislación española no permite paralizar un desahucio invocando cláusulas abusivas en las hipotecas, sino que esta cuestión debe resolverse en otro juicio una vez que ya se ha ejecutado la expulsión.
En una apuesta por reforzar la calidad universitaria en España, la ministra Diana Morant ha…
La tensión entre Israel y Hamás vuelve a escalar, pese a señales aisladas de diálogo.…
El mercado del aceite de oliva en España, primer productor mundial, comienza a mostrar síntomas…
La Estadística Continua de Población publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma que…
La tecnológica china Contemporary Amperex Technology (CATL), líder mundial en la fabricación de baterías para…
En un momento de alta tensión entre las dos mayores economías del mundo, China y…