Categorías: Mercados

Bankia y BBVA, grandes ganadoras de la prohibición a cortos dos meses después

Este domingo se cumplen dos meses desde que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidió vetar la operativa en corto sobre todos los valores del parqué madrileño. Cuando aún queda otro mes para que, en principio, el próximo 23 de octubre se levante la prohibición, Bankia y BBVA se alzan como las dos entidades más beneficiadas por la inusual medida.

En Bankia, los especuladores bajistas han replegado velas en un 51,21% en estos dos meses. Del 1,07% del capital de la entidad que obraba en sus manos a fecha del veto, el último cómputo publicado por el supervisor del mercado reduce esta cifra al 0,522%. Una rebaja a la que, comentan los expertos, también han ayudado las recurrentes especulaciones sobre el inminente rescate de la nacionalizada entidad. Rumores que además han calentado en un 105% su cotización, elevando su capitalización en casi 1.400 millones de euros.

En este sentido, puesto que la inyección de capitales podría traducirse aún en un mayor incremento del precio de mercado de sus acciones, son muchos los bajistas, sobre todo minoristas, que han cambiado de estrategia en el valor. Y muchos más, dicen los analistas, los cortos que han saltado por los aires al tocar Bankia sucesivos precios de barrera a los que estas estrategias bajistas estaban vinculados.

El segundo gran beneficiado por la medida ha sido BBVA. El banco presidido por Francisco González ha visto como los cortos han aflojado presión sobre su capital en un 40,9% en los dos últimos meses. El veto sin precedentes decretado por la CNMV ha rebajado los cortos en su accionariado al 0,302% desde el 0,715% anterior. Una menor presión bajista que, junto a los estímulos lanzados en los últimos días por varios bancos centrales, ha engrosado el valor bursátil de la entidad en algo más de 9.100 millones de euros, lo que se traduce en un repunte bursátil del 38%.

Otro que ha salido bien parado de la prohibición de ventas en corto, ha sido Banco Sabadell. El catalán sufre posiciones bajistas sobre un 2,047% de sus acciones cuando el pasado mes de julio los especuladores controlaban un 3,077% de su capital. Un descenso que, en términos de porcentaje, se traduce en una caída del 33,47%. La progresiva digestión de la maltrecha Caja de Ahorros del Mediterráneo y la ausencia de nuevas ampliaciones de capital a la vista han ayudado, amplificadas por los comentados estímulos monetarios, ha revalorizado sus acciones un 70% en los dos últimos meses.

Ya a una amplia distancia del presidido por Josep Oliu se colocan otras entidades de tamaño medio. Bankinter se ha liberado de un 8,5% de las posiciones cortas que se cernían sobre su capital hace dos meses y el Popular ha visto aligerar peso en un 1,7%. Los analistas destacan que en la prohibición de cortos del año pasado, cuando el veto se limitó únicamente a los valores financieros, estas y otras entidades medianas fueron las más beneficiadas por la medida, por lo que era de esperar que ahora fueran algunos de los pesos pesados del sector así como algunos valores cíclicos los que salieran más beneficiados.

Las que no han mejorado su aspecto en cuanto a apuestas bajistas sí que, por lo contrario, han logrado sumarse también al renovado optimismo del mercado mejorando su cotización. En total, los nueve bancos que cotizan en el parqué madrileño han repuntado de media un 42% desde el decreto del pasado 23 de julio. En su conjunto, ahora valen más de 38.000 millones de euros más que entonces.

Entre los bancos que no han logrado aún deshacerse de los molestos cortos, ni tan siquiera en parte y siempre según los registros de la CNMV, se colocan Banesto (0,534%), Banco de Valencia (0,61% todo él en manos del ‘hedge fund’ Dalton Capital de la Isla de Guernsey), Santander (0,854%) y CaixaBank. En la catalana, los cortos mantienen invariable su peso desde mayo de 2011, y en sus carteras cuenta un 0,421% de su capital social.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankia y BBVA, grandes ganadoras de la prohibición a cortos dos meses después

J.M. Del Puerto

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

21 horas hace