El pasado agosto, los inversores encontraron en los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) el refugio perfecto frente a la incertidumbre y la sequía negociadora del Mercado Continuo. La diversificación de apuestas que permiten estos instrumentos se ganaron un volumen de negocio un 154% superior al del mismo mes del pasado año y más de tres veces lo registrado en julio.
En total, según las cifras ofrecidas hoy por Bolsas y Mercados Españoles (BME), el volumen de efectivo negociado en ETF durante el tradicionalmente ilíquido mes de agosto alcanzó los 690 millones de euros. Un importe que, además, se construyó con un 38% más de operaciones que en el octavo mes de 2011. En total, se contabilizaron 6.259 cruces cerrados con éxito sobre fondos cotizados.
Los expertos destacan que estos fondos, que cotizan en los parqués como si de acciones se trataran, permiten apostar sobre una cesta de valores -compañías o materias primas- de forma conjunta, por lo que el riesgo que perciben los inversores es menor al de una apuesta directa en acciones o futuros. Un factor que, dicen, refuerza su atractivo en momentos de volatilidad y falta de liquidez; dos ingredientes típicos del mes de agosto en los mercados cotizados. Se da la particularidad de que en la Bolsa española la mayoría de ETF negociados hacen referencia a índices bursátiles, lo que refuerza el juicio de los analistas.
A consecuencia de este repunte en los ETF y factores como la huida de inversores internacionales, la negociación en renta variable cayó un 52,5% en términos interanuales, hasta los 33.584 millones de euros. Si bien, en este capítulo cabe recordar que la aún mayor incertidumbre reinante en la Eurozona el pasado verano dio lugar a uno de los mejores meses de agosto de la historia de la Bolsa española. El número de cruces se redujo también, en un 47%.
Por su parte, la negociación en el mercado de derivados de BME mejoró ligeramente con respecto a 2011. El pasado agosto se suscribieron un total de 2,94 millones de contratos, un 3,5% más que el año pasado. Porcentaje que aún mejora en dos décimas si se toma como referencia el agregado de los ocho primeros meses del ejercicio. Los productos derivados que más interés despertaron entre los inversores fueron las opciones, tanto sobre índices como sobre acciones, con incrementos del 90% y el 34% respectivamente.
Peor suerte corrieron las emisiones de ‘warrants’ y certificados, que sigue en retroceso con respecto al ejercicio pasado. Entre enero y agosto, la negociación cayó un 48%, hasta los 566 millones de euros, mientras que en el propio agosto el descalabro fue del 63%. Porcentaje muy próximo al del 59,3% que ha caído la negociación sobre deuda corporativa, siempre en términos interanuales. Un descenso que contrasta con el aumento del volumen admitido a negociación en este octavo mes del año y del saldo vivo acumulado un 6% al de 2011, al haber alcanzado los 902.283 millones de euros.
Acceda a la versión completa del contenido
Los fondos cotizados se ponen de moda en España
El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…
El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…
La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…
Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…
Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…