Categorías: Mercados

La Bolsa colombiana destaca en un año dispar para América Latina

El comienzo de 2012 en las Bolsas de Latinoamérica no ha sido homogéneo. Colombia, Chile o México se han anotado importantes subidas de sus mercados bursátiles, mientras Argentina y Brasil, han marcado retrocesos en sus parqués.

Algunos analistas latinoamericanos comentan que la subida del mercado de valores de Colombia es debida al pequeño tamaño de su mercado. Además, señalan que aunque Buenos Aires tenga una capitalización menor que Bogotá, sus grandes empresas cotizan o dependen de otros mercados como Wall Street o España, y fluctúan con corrientes financieras mundiales, de las que Colombia está aislada.

La inusual fortaleza del dólar estadounidense, ha influido de manera muy dispar en los dos únicos mercados de América Latina que se han depreciado en la primera mitad de 2012. Mientras la Bolsa brasileña, a pesar de seguir al alza en la moneda local, ha experimentado una pérdida valor por la debilidad del real, en Argentina el dólar ha hecho agudizar las bajadas de las cotizaciones locales.

Las caídas registradas durante el primer semestre del año en las bolsas de Argentina y Brasil, son consecuencia de la revalorización del dólar estadounidense, según analistas consultados por EL BOLETÍN.

De hecho, en los seis primeros meses, el mercado bursátil brasileño ha perdido un 7,4% de su valor si se lo compara con el dólar, pero, sin embargo, ha avanzado un 0,7% desde la óptica del real, la moneda local.

No obstante, en Argentina el escenario ha sido diferente y se han depreciado las acciones tanto en los pesos como en dólares. La caída ha sido más acusada en dólares, un 8,5% frente al 4,5% de bajada en la divisa nacional.

Para los expertos, la dependencia que tienen ambos mercados en la moneda ‘yanki’, ha provocado que estos mercados hayan tenido las caídas más pronunciadas de la región en lo que llevamos de 2012.

El dólar ha ido recuperando terreno en los cambios de divisas internacionales a causa del debilitamiento del euro, principalmente causado por la debilidad de las economías de la periferia de la zona euro.

En los círculos financieros de Latinoamérica, se cree que el público de a pie ha perdido mucha confianza en los mercados bursátiles. El principal factor para este descrédito, según comentan algunos gestores, ha sido Bankia.

Bankia ha hecho que por ejemplo en Argentina, se rehúya de valores bancarios o de seguros, sin negocios “que se pueden tocar” y que hayan apostado por valores más convencionales, que crean “productos tangibles”.

Un valor refugio de los inversores argentinos ha sido por ejemplo la metalúrgica de tubos para la extracción del petróleo Tenaris, que está vista como un valor seguro y con rentabilidad. Se lo conoce como “el Inditex argentino” para cierta parte de los ‘brokers’ de Buenos Aires.

Acceda a la versión completa del contenido

La Bolsa colombiana destaca en un año dispar para América Latina

G.L-H.

Entradas recientes

La inflación industrial modera su avance en julio con una subida del 0,3% interanual

En un contexto de incertidumbre energética y desaceleración de la demanda global, el dato de…

8 minutos hace

El Ibex 35 arranca en rojo: Powell enfría al mercado y la opa de BBVA sobre Sabadell se ajusta

El arranque de semana bursátil en Madrid llega con prudencia tras un viernes en el…

18 minutos hace

Oposiciones docentes 2025: casi una de cada cuatro plazas de Secundaria y FP queda vacante

El sistema educativo español encará el nuevo curso con alarmantes cifras de precariedad: casi una…

25 minutos hace

Trump exige retirar licencias a NBC y ABC por «amenazar la democracia» con su sesgo

El mandatario asegura que, pese a atravesar uno de los “mejores ocho meses de la…

1 hora hace

Esperar pulsa con resolver en Cuba

Es que se presencia el colmo de los colmos cuando alguien aguarda hasta por el…

1 hora hace

Los bomberos forestales denuncian salarios precarios y plantillas desiguales entre CCAA

La Ley 5/2024 y el convenio BRIF establecen aumento de contratos, subida del 15–20% en…

1 hora hace