Los títulos de la Sociedad Europea Aeroespacial y de Defensa (EADS) mantenían a media sesión un rebote cercano al 10% que superaron al inicio de la jornada después de haber presentado sus cifras del ejercicio 2011. Con un beneficio un 87% mayor al del ejercicio previo ha animado a inversores y analistas a apostar por el consorcio aeronáutico.
La compañía con sede en París ha logrado un beneficio neto de 1.033 millones de euros frente a los 533 con que cerró el ejercicio 2010. También creció la facturación de la cotizada en un 7%, desde los 45.752 millones hasta superar los 49.128 en el pasado ejercicio. En cuanto a su cifra de beneficio bruto de explotación o ebitda, las cuentas anuales de EADS?muestran una mejoría del 27%, en los 3.520 millones euros.
Su consejero delegado, Louis Gallois, ha apuntado hacia la mejora en el tráfico aéreo como principal razón del aumento de pedidos y ventas de aviones comerciales en el grupo, que este año se ha colocado en cifras de récord histórico. De hecho, la mayor parte de los ingresos por facturación del grupo provienen de Airbus.
La cartera de pedidos de aviones comerciales, de 1.419 unidades en el último ejercicio frente a las 574 de 2010, se reparten en 1.226 correspondientes al modelo A320neo, 32 del A380 -el avión de pasajeros más grande del mundo-, y el resto repartidas para el remozado A330.
También la división de helicópteros, Eurocopter, aumentó sus ingresos en un 12% al alcanzar los 5.415 millones de euros. En total se entregaron un tal de 503 autogiros en 2011, mientras que la cartera de pedidos se resintió un 5% para caer hasta las 13.814 unidades.
Junto a los inversores, varias casas de análisis se han apresurado a mejorar sus perspectivas para EADS. Los expertos de Deutsche Bank, por ejemplo, han elevado el precio objetivo de la paneuropea a 26 euros por título, un euro por encima de lo que marcaban anteriormente. Previsiones como la mejorar las ventas en EEUU hasta quintuplicarlas en este ejercicio han animado a estos movimientos de compra y mejoras de consejo.
En el lado de las compras, los gestores más activos en los primeros compases de la sesión eran Interdin Bolsa, Ahorro Corporación Financiera, Capital at Work y los propios gestores de Deutsche Bank. Al otro lado de las ventanillas, los vendedores con mayor protagonismo eran Banco Popular, Sabadell, Mercavalor y Banesto.
Acceda a la versión completa del contenido
EADS se dispara en el parqué tras presentar beneficios
En un discurso ante el tejido empresarial de Providence, Powell describió un entorno donde la…
Antes de entrar en los detalles del resultado conviene recordar que esta propuesta formaba parte…
Madrid nunca duerme, por lo que la actividad nocturna, como la que ofrecen los casinos,…
La escasa participación femenina en la formación ejecutiva sigue siendo un freno para la igualdad…
La sesión se saldó con un balance positivo tras una mañana de avances contenidos. El…
El informe de Jefferies señala que la mejora de 10% que ha anunciado BBVA para…