Categorías: Mercados

El euro se recupera de su mínimo anual en medio de una ola de volatilidad

Esta semana ha sido movida para el euro. El viernes pasado, coincidiendo con la Cumbre Europea, la divisa comunitaria cotizaba a 1,33 dólares. Siete días después, se puede canjear por 1,30 dólares tras sufrir una depreciación semanal del 2,36%. No obstante, el euro ha conseguido escalar desde el 1,2950 que tocó la madrugada del miércoles 14 de diciembre, cuando rebajó el mínimo de 2011 hasta entonces registrado en enero.

No obstante, según el informe que han elaborado los analistas de Renta 4 para el 2012, la divisa europea seguirá depreciándose durante los primeros meses del año que viene, tanto si empeoran las condiciones de la zona del euro (con rebajas de calificación, por ejemplo) como si mejoran debido a una “ampliación de balance del BCE”. Las expectativas de estos expertos sitúan al euro hasta en los 1,20 dólares. También influirá, dicen, la diferencia cíclicla entre EEUU y el Viejo Continente.

Esta volatilidad se ha encargado de marcar el ritmo a un mercado de materias primas, en donde las caídas han sido la tónica general. El pronóstico de algunos analistas apuntaba a la salida de unos inversores más confiados a raíz de la Cumbre Europea, sin embargo, la razón principal habría sido el desplome de la moneda común a favor del dólar estadounidense con el que se negocian estas ‘commodities’, según indican desde MG Valores.

Las apuestas bajistas en los parqués y el mercado de divisas lograron imponer también su ritmo en unas materias primas sobre cuyos precios se negocian multitud de productos derivados como garantías de futuros y fondos cotizados (ETF). Las ‘commodities’ se anotaron su mayor descalabro en la jornada del miércoles 14, cuando el euro perdió la cota de los 1,30 dólares.

La onza de plata, tradicionalmente más volátil que la de oro, se dejó en esa sesión un 5,67% y en los momentos más críticos llegó a negociarse por 28,5 dólares. La pérdida de soporte de la divisa europea hizo saltar las máquinas que controlan la negociación intradía de estos mercados para dejar al oro un 3,39% más barato y a los barriles de petróleo Texas y Brent con descensos del 4,88% y 4,39% respectivamente.

A pesar de los rebotes de la sesión del viernes, la materia prima más golpeada por las apuestas bajistas seguía siendo la plata que acumulaba un abaratamiento del 7,54% en la semana al haber pasado de negociarse a más de 32 dólares por onza a hacerlo por menos de 29,80. El oro tampoco ha sido capaz de hacerse valer como refugio y, contrariamente a las previsiones de los analistas más críticos con el resultado de la Cumbre Europea, se ha dejado un 6,87% en la última semana: de los 1.716 dólares al filo de los 1.600 por onza.

El petróleo tampoco ha escapado de esta tendencia bajista, alejado ya de los temores a una posible escasez de suministro a causa de las revueltas de los países árabes. El barril de Brent se ha depreciado un 4,36% en las últimas sesiones. Un porcentaje que el neoyorquino de Texas, más sensible a las negativas perspectivas de crecimiento económico que pueblan las previsiones para el próximo año, amplía hasta el 5,75%. Frente a una cotización de 99,91 dólares por barril el pasado día 9 a los 94,16 que marcaba a media jornada de este viernes.

Acceda a la versión completa del contenido

El euro se recupera de su mínimo anual en medio de una ola de volatilidad

J.M. Del Puerto / E. Lobo

Entradas recientes

Cómo la reforma del Real Madrid refuerza el poder de Florentino Pérez

Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…

30 minutos hace

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

4 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

9 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

14 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

14 horas hace