Categorías: Mercados

La Bolsa española, el camino a la financiación

Las restricciones de financiación interior y exterior a las que se enfrentan en la actualidad todos los sectores de la economía supone el reto más inmediato que nuestro país debe afrontar y resolver. En el ámbito financiero, y con las instituciones bancarias generando cierta incertidumbre, es más necesario que nunca profundizar en la reordenación de los mecanismos de financiación de la economía española para que los flujos de financiación se dirijan a los lugares correctos que propicien la mejora de nuestra competitividad, y es en este escenario donde se vislumbra un papel clave de los mercados de valores, y en particular de la Bolsa española, para garantizar un desarrollo sólido.

El difícil panorama actual no debe ocultar que durante las dos últimas décadas la economía española ha asistido a la consolidación de un grupo de empresas punteras que han encontrado en la Bolsa un escenario natural de desarrollo desde donde proyectarse incluso más allá de nuestras fronteras. Sin olvidar que el fuerte crecimiento de las compañías es gracias a sus planes de expansión y una gestión acertada, los mercados de valores han tenido una labor decisiva en este fenómeno, al atraer ahorro y accionistas, españoles y foráneos, con un modelo de mercado adaptado a las necesidades para ser capaz de facilitar el proceso.

La Bolsa española tiene hoy respuestas para todo tipo y tamaño de empresa, y la cotización pública en mercados de acciones aporta a las compañías un plus de transparencia, financiación y liquidez que facilita un tejido empresarial más amplio y competitivo. Los datos del año 2011 hasta septiembre muestran el potencial de la Bolsa española en todas las facetas de vehículo de financiación. Se han producido salidas a Bolsa con colocaciones por valor de más de 20.500 millones de euros y ampliaciones de capital por importe de más de 15.200 millones que han permitido diversos procesos como recapitalización bancaria, operaciones de expansión exterior, fusiones o adquisiciones.

Dentro del segmento de ‘pymes’, el MAB está dando respuesta a empresas en expansión y cuenta ya con 17 compañías con una capitalización de más de 300 millones de euros. La valoración del primer año completo de funcionamiento a través de la visión de sus protagonistas, es que no sólo han encontrado financiación, 86 millones de euros, sino un gran apoyo en su crecimiento económico y una significativa ayuda en su internacionalización y en su mejora competitiva.

Acceda a la versión completa del contenido

La Bolsa española, el camino a la financiación

Domingo García Coto, Director del Servicio de Estudios de BME

Entradas recientes

Bloqueos de LaLiga: miles de webs legítimas caen cada fin de semana

Empresas tecnológicas y usuarios han señalado caídas de servicios que comparten infraestructura con direcciones señaladas,…

2 horas hace

Lagarde: la inmigración sostiene el empleo en la eurozona

La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de…

8 horas hace

La coalición alemana cruje antes de un anunciado «otoño de reformas»

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de…

12 horas hace

Protección Civil defiende su gestión en los incendios y niega retrasos en la petición de medios

En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado…

12 horas hace

Bomberos forestales de Madrid reanudan la huelga indefinida para exigir mejoras laborales

El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga,…

12 horas hace

Precio de la energía en España: evolución en diez años y cuánto afecta al bolsillo frente a la inflación

La última década ha estado condicionada por el mercado mayorista, el coste del gas natural,…

14 horas hace