Categorías: Mercados

Peligro

Las entidades emisoras piden poder tener acceso ilimitado al perfil de los accionistas para poder mejorar la relación con éstos y así, de paso, evitar sufrir la especulación que ha afectado a buena parte de las cotizadas durante la crisis. Esa es una de las conclusiones a las que se ha llegado en acto celebrado por Emisores Españoles en donde también se ha felicitado a la CNMV por su vigilancia de las ventas en corto.

Las empresas cotizadas ya están cansadas de tener que caminar entre la niebla, y exigen que se sepa, si así lo deciden y desean ellas, conocer el perfil de cada uno de sus tenedores de títulos en cualquier época del año, y no sólo poco antes de la junta de accionistas. “No se puede dejar entrar en casa a quien no conoces”, ha sido la conclusión que ha sacado Francisco Javier Zapata, miembro del consejo de administración del Banco Popular y moderador del último panel de esta jornada financiera que se ha celebrado, precisamente, en su sede.

Esta conclusión ha sido avalada por Cándido Paz-Ares, catedrático de Derecho Mercantil del despacho Uría & Menéndez. “Hay dos reglas en la Ley [española] que pecan por defecto y por exceso. Por defecto peca la que dice que los emisores sólo podrán saber de su accionariado cuando haya una junta, y por exceso la que reconoce al accionista de una sola acción tener derecho a toda la información base del accionariado, que es totalmente ajena a sus intereses”, explicó el catedrático. “El derecho al acceso de la información de sus inversores por parte del emisor tiene que ser ilimitado”, ha recalcado.

También tres figuras del ámbito financiero internacional; Susannah Haan, de European Issuers; Andrew Callow, de Computershare y Giulio Pediconi, de Sodali, han compartido esta opinión basándose en su experiencia más allá de las fronteras españolas. Aunque también han reconocido que en otros puntos del continente la preocupación es la misma que en España.

“En otros países existen los mismos debates que veo aquí, y creo sinceramente que los reguladores europeos serán más receptivos ante un grupo supranacional que lleve sus inquietudes a Bruselas”, ha comentado Haan. Por su parte, Pediconi ha recalcado en su presentación que “para bailar un tango se necesitan dos personas”, y cree que se deben equilibrar los derechos y los deberes tanto para las empresas como para los accionistas. Callow, por último, ha comentado que “la transparencia es un derecho fundamental” y que “los emisores deben analizar quien invierte y quien no invierte en sus corporaciones”.

Computershare representa a más de 14.000 entidades emisoras en diferentes países. Su representante en las jornadas ha sido uno de los más críticos con la normativa española.

Acceda a la versión completa del contenido

Peligro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

7 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

8 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

9 horas hace

Compartir piso por necesidad: el 11% de los inquilinos ya tiene entre 36 y 45 años

El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…

20 horas hace

El alto el fuego en Gaza deja un campo minado: la ONU alerta del peligro de miles de explosivos sin detonar

El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…

21 horas hace

Cinco meses de espera para una mamografía: la desigualdad del cribado en Madrid

La ampliación del programa a mujeres de entre 45 y 74 años supone un paso…

21 horas hace