Categorías: Mercados

La confianza de la gran empresa, en máximos de tres años pese a la amenaza a nuevos ‘exit’

Los directivos de las grandes empresas mundiales no eran tan optimistas desde el año 2014. Los responsables de los gigantes corporativos internacionales han abandonado el pesimismo en el que se asentaban el año pasado a pesar de que los gestores de activos siguen señalando hacia la amenaza real de nuevas espantadas en la Unión Europea. A pesar de que la inestabilidad global que se derivaría de nuevas rupturas en el Viejo Continente, los grandes directivos mundiales consideran que “la expansión impulsada por la demanda”, arropada esta por la mejora de “las fuerzas cíclicas […] en todas las regiones y sectores” serán el principal catalizador de unas cuentas de resultados al alza para este año 2017. Así lo prevé el Indicador de Sentimiento Global de Fidelity.

La gestora global analiza cinco componentes representativos de la salud de las empresas para determinar el pulso del mercado corporativo global mediante encuestas a 146 analistas de renta fija y variable después de haber participado en más de 17.000 reuniones con directivos de la gran empresa. Martin Dropkin, director del área de Análisis de Renta Fija de Fidelity International, explica que en esta edición se ha constatado que “las señales de crecimiento moderado de la demanda y la innovación continua en los diferentes sectores están estimulando la inversión y la actividad, algo que también se refleja en unos datos macroeconómicos”.

El jefe de análisis reconoce que “desde nuestra última encuesta los cambios políticos han marcado un nuevo rumbo para gran parte del mundo”. Sin embargo este factor que los gestores de carteras señalan como la gran amenaza de este ejercicio, no se merece tantos reparos por los altos directivos empresariales, entre los que el índice de confianza ha pegado su mayor vuelco precisamente en la sección que comprende las regiones emergentes de Europa Oriental, Oriente Medio, África y Latinoamérica, donde la puntuación ha pasado de 2,7 a 6,4 puntos, estando en el 5,0 la frontera entre la cautela y el optimismo.

En Europa Occidental, se ha pasado de una puntuación de 5,1 hasta 6,0 puntos, mientras que en EEUU la mejoría ha sido bastante más notable: desde los 4,7 puntos de hace un año a los 6,2 enteros de esta edición de la encuesta de confianza de Fidelity. Algo que contrasta con el hecho de que la Asociación Global de Profesionales de la Inversión (CFA, por sus siglas en inglés) haya señalado en su último informe que un 70% de sus miembros encuestados esperan que los rendimientos de las inversiones se vean comprometidos en los próximos tres a cinco años por los recientes y bruscos cambios en el escenario geopolítico.

La preocupación reinante entre los gestores de carteras se hace especialmente evidente en torno al Brexit. Los profesionales radicados en Reino Unido muestran su preocupación por la ruptura con Bruselas al afirmar en un 70% de los casos que este escenario ha deteriorado la competitividad del país. Por si fuera poco, un 59% de los más de 1.400 profesionales encuestados en todo el mundo por su asociación gremial cree probable que más países decidan salir del club comunitario, lo que supone diez puntos porcentuales más que en la encuesta realizada el pasado junio. Un 36% de los mismos -frente al 21% de hace seis meses- va más allá y ve probable incluso la desintegración de la Unión.

Acceda a la versión completa del contenido

La confianza de la gran empresa, en máximos de tres años pese a la amenaza a nuevos ‘exit’

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

20 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace