Categorías: Mercados

La Bolsa española regresará de Semana Santa en la cola de Europa

El índice de referencia del parqué español, el Ibex 35, se ha dejado casi un 10,6% de su valor en lo que va de este año 2012. Con este descenso, la Bolsa española encarará mañana su vuelta a negociación tras los festivos de Viernes Santo y de este Lunes de Pascua como el más bajista de todos sus vecinos europeos.

La sesión de Jueves Santo, el selectivo español por excelencia que agrupa a las 36 grandes de la Bolsa nacional cerró en 7.660 puntos básicos. Una cifra que lejos queda ya de la zona de soporte que los analistas señalaban hace unas semanas en la zona de los 8.000 enteros y que el mal comportamiento de la renta variable pulverizó el pasado martes. La distancia es aún mayor si se toman como referencia los 8.723 puntos a los que cerró la primera sesión hábil de este 2012.

El retroceso del Ibex 35, aquejado según los expertos del peso que los valores financieros tienen en el mismo, no tiene parangón en todo el Viejo Continente. Ni tan siquiera el índice italiano por excelencia, el FTSE MIB, tan golpeado por las presiones bajistas del mercado hace unos meses volverá a cotizar mañana con tan mal panorama. El selectivo de la Bolsa de Milán ha logrado corregir su mal comienzo de año y se aferra a unas ganancias anuales del 0,84% que el martes luchará por mantener.

En el caso del BEL 20 de Bélgica, economía que muchos encuadraron como periférica de la Eurozona en repetidas ocasiones, se apunta un avance de más del 8% en lo que va de año que, en cualquier caso, empequeñece frente al 14,9% que se ha revalorizado el DAX de Fráncfort. La Bolsa de París, más moderada, ha logrado enfilar el primer trimestre del año más una semana del segundo con avances del 5%.

Las dudas sobre la viabilidad de los Presupuestos Generales del Estado recientemente presentados por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, las dudas que aún envuelven la recuperación económica a este lado del Atlántico y los flecos sueltos de la reestructuración bancaria son, según los analistas, los talones de Aquiles que están pasando factura a la Bolsa de Madrid. Por no hablar de los cada vez más insistentes rumores sobre rescates. Un mercado que también se ha colocado entre los peores de todo el mundo, como ya señaló este diario.

En la otra cara de la moneda, el S&P 500 de la Bolsa de Nueva York. Las 500 mayores empresas cotizadas de EEUU se han valido de los positivos datos de consumo y producción publicados en las últimas semanas al otro lado del Atlántico para tomar un nuevo esprín en su carrera alcista y ya acumulan una revalorización del 11% en lo que va de este año.

Acceda a la versión completa del contenido

La Bolsa española regresará de Semana Santa en la cola de Europa

Diego Carcedo

Entradas recientes

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

6 horas hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

7 horas hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

7 horas hace

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas…

9 horas hace

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

1 día hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

1 día hace