Categorías: Mercados

Wall Street apunta a un año de récords: el patrón que se repite desde la II Guerra Mundial

En los últimos 72 años, cada vez que el S&P 500 ha cerrado los dos primeros meses al alza, el balance anual ha arrojado de media ganancias del 24%. Wall Street bate sus propias marcas récord una sesión tras otra. El índice agregado S&P 500 va camino de sumar ganancias al término de los dos primeros meses del año, una señal que ha presagiado cierre anual alcista para la Bolsa de Nueva York inequívocamente desde la Segunda Guerra Mundial.
 
Desde que empezó este 2017, el S&P 500 se apunta una remontada de más del 5%. A falta de cuatro sesiones para el término de febrero, el índice agregado tiene todas las papeletas para sumar los dos primeros meses con cierre alcista. Los registros del parqué neoyorquino muestran que siempre que esto se ha producido desde el año 1945, el cierre anual ha sido alcista.
 
De no cumplirse esta premisa, sería la primera vez que esto ocurriría en los 27 años en los que enero y febrero han culminado en verde de los últimos 72 ejercicios. La media de ganancias de esta casi treintena de años es del 24%. El mejor, hablando siempre del índice S&P 500, fue 1954, cuando el agregado de Wall Street sumó un 52% a su gráfica. El más comedido, el año 2011 en el que el indicador agregó un 2% a su valor. El último año en el que la premisa se ha cumplido fue 2013, con avances del 32% a cierre de la Nochevieja.
 
La única amenaza que se cierne sobre esta ‘garantía’ estadística de cierre en positivo para la Bolsa de Nueva York es, también por estadística, el hecho de que febrero es el segundo peor mes de todo el año para la renta variable estadounidense. Sin embargo, el 3,8% que acumula hasta el momento el S&P 500 no parece fácil de diluirse de un plumazo, más si cabe si se tiene en cuenta que hay que remontarse al pasado octubre para contemplar una sesión en la que el índice haya cedido más de un 1%.
 
En contra de este mal agüero, otro factor estadístico que invita al optimismo si el agregado neoyorquino logra aguantar el verde al cierre de febrero. En 25 de los 27 años en los que se ha cumplido esta premisa de los dos primeros meses del año, las restantes diez páginas del calendario han culminado también en verde, según datos recopilados por la consultora CFRA Research.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street apunta a un año de récords: el patrón que se repite desde la II Guerra Mundial

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

2 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

6 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

7 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

12 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

12 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

14 horas hace