Ante la CNMV, Pescanova ha puesto especial hincapié en el hecho de que no dispone de noticias sobre “el eventual proyecto de refuerzo patrimonial” del grupo. El regreso a Bolsa de Pescanova no llegará por el nuevo año. La piscícola gallega ha reconocido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que no cuenta con toda la información que el organismo supervisor le requirió el pasado mes de agosto, cuando realizó su tercera advertencia sobre la falta de documentación.
Han pasado más de cuatro meses desde que la CNMV dio un nuevo toque de atención a Pescanova para que aportase documentación sobre su plan de negocio a futuro, pero esta información sigue sin estar lista. El hecho relevante remitido por la gallega a la institución el pasado lunes, día no hábil para la negociación en Bolsa, recoge que “todavía no está en condiciones de poder aportar toda la información acerca del plan estratégico de Nueva Pescanova” que le fue requerida.
En este sentido, se hace especial hincapié en lo que se refiere al “eventual proyecto de refuerzo patrimonial” de la cabecera del grupo, que tampoco ha sido facilitado al supervisor “por no disponer todavía de esa información”. En este sentido, la guerra abierta entre la gerencia de la nueva matriz y la antigua cotizada, que ha quedado vaciada como una mera tenedora de acciones de la nueva sociedad, parece estar en el foco de esta falta de cifras, pues los últimos se oponen a la ejecución de una nueva y abultada ampliación de capital.
La operación propuesta por la cúpula de Nueva Pescanova supondría el refuerzo accionarial y, por tanto, de control en la gestión de los bancos y fondos antiguos acreedores de la piscícola. En detrimento, los antiguos e históricos accionistas verían su ya testimonial peso del entorno del 20% aún más reducido.
Desde la compañía se ha explicado que su consejo de administración elaboró un texto refundido de respuesta al requerimiento de la CNMV y puesta al día de las respuestas a los anteriores, “que mantiene y mantendrá actualizado”. En este mismo tono se explica que una vez que se disponga de esta información “se completará la respuesta al requerimiento” que el supervisor había fijado como condición inevitable para su regreso a Bolsa, donde ya permanece suspendida de negociación por tres años y nueve meses.
Acceda a la versión completa del contenido
Pescanova reconoce que el regreso a Bolsa aún debe esperar
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…