Desde que la compañía turística comenzó su andadura en Bolsa en abril de 2014, sus acciones acumulan la pérdida de un 78% de los 10,20 euros a los que fueron colocadas.
El castigo inversor vuelve a eDreams con caídas superiores al 1% que prácticamente duplican las que a la misma hora de este miércoles se anota el Ibex 35. En este caso, el mercado penaliza el impacto contable que se estima para el nuevo plan de incentivos que la compañía de reservas turísticas ha lanzado para sus altos directivos.
Con el objetivo de asegurar que se siga atrayendo talento hacia los puestos de responsabilidad de la firma, según se explica en el comunicado remitido por la cotizada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se ha creado este plan como alternativa al que ya existía en la compañía. Así se estima que el coste para su implementación será de 8,5 millones de euros a distribuir en los dos próximos años.
Hasta la fecha, el plan de incentivos a la cúpula de la compañía se basaba en el precio de la acción, que este miércoles se sitúa en los 2,26 euros frente a los 10,20 a los que debutaron en abril de hace dos años. Un sistema que, por lo tanto y según explica eDreams, ha resultado ser “poco apropiado” para la consecución de sus objetivos. Así, pues, el nuevo programa se fundamenta en criterios de rendimiento operativo y objetivos de corte financiero y estratégico “rigurosos”, recoge el documento remitido al supervisor.
Ante este panorama, los inversores descuentan dos factores en su retirada de la compañía: un mayor impacto en la cuenta de resultados y unas menores perspectivas de que a corto plazo pueda producirse un acelerón en el precio de sus acciones. A pesar de todo, el volumen de negociación se mantenía escaso frente a sus registros habituales, lo que descarta la avalancha vendedora que hubiera supuesto fácilmente el inicio de un nuevo episodio bajista para un gráfica que en lo que va de año logra remontar un 19% pese al retroceso de este miércoles.
Este nuevo programa para captar y retener talento constituye una parte de la estructura de compensación que incluye, asimismo, un salario base fijo normal y una bonificación anual variable en efectivo que depende de la consecución de los objetivos fijados para el año, tanto a nivel empresarial como individual. No obstante, si estos se alcanzan, la dilución total para los accionistas permanece sin cambios, pues la liquidación de derechos sobre acciones se mantendría en el 4,4% del capital social de la firma tecnológica aplicada al sector turístico.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…