Categorías: Mercados

Abengoa extiende su viacrucis en Bolsa a la espera del convenio de acreedores

La renovable andaluza ha anunciado un acuerdo de prórroga para su preconcurso de acreedores para conseguir el respaldo de aquellos más reacios a inyectar liquidez. Abengoa vuelve a desplomarse en Bolsa. La sevillana ha cerrado el miércoles de la Semana de Pasión con caídas del 13% para sus acciones de clase B después de reconocer que no tendrá listo el convenio de acreedores para la fecha límite del preconcurso en el que se encuentra sumida desde noviembre.

Los avances de los que Abengoa ha hecho gala ante analistas e inversores han sido insuficientes para calmar los ánimos de un mercado que esperaba ya la presentación de un convenio completo a falta de pequeños flecos por cerrar. En este sentido, la cotizada se ha limitado a anunciar la presentación de una primera base de acuerdo global ante el juez antes de la fecha límite del próximo 28 de marzo para después remitir una versión definitiva con todos los apoyos necesarios.

A pesar de esta dilación en el calendario por el abismo de la quiebra, el peor de los escenarios parece descartado por la suscripción de un acuerdo de prórroga o standstill por parte de los acreedores. De este modo, la sevillana se asegura que sus prestamistas no formularán reclamación alguna por las deudas impagadas, con lo que se evita así la entrada forzosa en concurso de acreedores.

Por el momento, la compañía ha conseguido una línea de liquidez de entre 135 y 140 millones de euros para afrontar sus pagos más inmediatos que se hará efectiva este mismo jueves a más tardar, según se ha explicado y se recoge en la presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los protagonistas en este caso son los tenedores de bonos, con los que finalmente se ha llegado a un acuerdo en cuenta a garantías adicionales a aportar e intereses a recibir.

De regreso a los acreedores financieros, la compañía ha alcanzado ya el visto bueno de los bancos acreedores titulares de un 40% de la deuda a su plan de refinanciación. Un porcentaje suficiente para que el resto de entidades se hayan comprometido a no realizar reclamación alguna pero insuficiente para que el juez lo dé por válido, pues la ley vigente marca una aceptación mínima del 75%.

No obstante, para la remisión al juez de este primer acuerdo a falta de su perfeccionamiento, la aceptación debería alcanzar a titulares del 60% de la deuda financiera del grupo. Con este objetivo, la sevillana ha previsto destinar la Semana Santa, pues el periodo de adhesión anunciado va del 18 al 27 de este mismo mes de marzo.

El nuevo presidente de la compañía, Antonio Fornieles, ha adelantado que la hoja de ruta prevista pasa por un convenio cerrado en el mes de abril, lo que supondría tan solo uno de prórroga respecto a la fecha inicialmente exigible. Por otra parte, la remisión al juez del primer documento con el respaldo normativamente establecido supondría una puerta abierta a comenzar ya el trabajo de reestructuración.

La documentación remitida al supervisor valora la compañía en 5.395 millones de euros, tal y como se había conocido con anterioridad. De este montante, 2.581 millones corresponden a la cartera actual de proyectos, 1.917 millones a valoración de nuevos proyectos, y 473 millones a venta de activos no estratégicos que la sociedad se compromete a acometer.

Asimismo, el plan financiero prevé reducir en un 70% la cartera de deuda, lo que se llevaría a cabo mediante la entrega en pago de un 35% del capital social de la refundada sociedad. Los actuales accionistas, entre los que se encuentran los históricos Benjumea y el resto de familias fundadoras quedarían recluidos a un 5%, pues el 55% restante correspondería a los que aportasen liquidez por entre 1.500 y 1.800 millones de euros.

Fornieles ha animado a todos los acreedores a tomar parte en esta ampliación de capital monetaria, si bien ha confirmado que ya cuenta con compromisos para la suscripción de más de 1.000 millones de euros. A tenor de las últimas conversaciones mantenidas, el máximo directivo de Abengoa ha afirmado que de momento entrarían en la operación los fondos Attestor Capital, Centerbridge, DE Shaw Group, Elliott Management, KKR Credit, Oak Hill Advisors y Värde.

Acceda a la versión completa del contenido

Abengoa extiende su viacrucis en Bolsa a la espera del convenio de acreedores

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

7 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

7 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

8 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

11 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

11 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

12 horas hace