Categorías: Mercados

El Ibex se aferra al repunte de la banca para alcanzar los 9.000 enteros

Jornada en verde para el principal selectivo español, sustentada en las subidas de la banca. Jornada al alza para las bolsas europeas. El freno puesto al descalabro bursátil chino durante la sesión parece sentar bien a la inversión en el Viejo Continente, si bien las subidas no son suficientes para arreglar los desplomes acumulados a lo largo de las pasadas jornadas.

La Bolsa española consigue repuntar a pesar de que el contexto sigue sin ser favorable: a las tensiones con China hay que sumar el susto que se ha llevado la inversión ante el acuerdo de última hora en Cataluña.

El principal selectivo español, el Ibex 35, repunta con relativa fuerza a media jornada. Las alzas superan el punto porcentual, y el selectivo se acerca impasible a los 9.000 enteros, perdidos en pasadas sesiones.

Las subidas fuertes y el principal apoyo para el selectivo se quedan en la banca, que suma una segunda jornada de repuntes consecutiva para facilitar que el índice se eleve. Destacan las subidas de Santander y Banco Sabadell, ambas por encima del 2,5%. También destaca el disparo de OHL: la constructora se eleva cerca de tres puntos porcentuales a media jornada.

Pocas caídas en el principal selectivo español, si bien las bajas más notables se quedan en las energéticas. Iberdrola pierde más de dos puntos porcentuales, y Endesa cerca de un punto porcentual y medio.

Mientras, en Alemania los repuntes son más contundentes. El Dax se eleva a media sesión por encima de un 2%: consolida los 10.000 puntos, sin valores en rojo y con Volkswagen y BMW a la cabeza.

Por otro lado, el Eurostoxx 50 confirma la buena coyuntura de la jornada con un repunte de en torno al punto porcentual y medio. Se aproxima a los 3.100 enteros.

Queda por ver cómo sientan las subidas a las bolsas al otro lado del charco. De momento, cabe recordar que las tensiones de la pasada sesión no consiguieron frustrar una alzas modestas para Wall Street: Dow Jones se elevó un 0,3% y S&P 500 un 0,2%. La jornada fue plana, por tanto, pero a la subida.

Mientras, en el mercado de deuda la prima de riesgo cede algunas posiciones tras dispararse ayer con la incertidumbre abierta en Cataluña: se queda en los 125 puntos básicos, con el interés exigido al bono español a diez años en el 1,83% y el alemán en el 0,57%.

Por otro lado, en el mercado de materias primas, el crudo se mantiene batiendo récords a la baja, y el precio del oro negro se desploma. El petróleo americano pierde un 0,5% y se coloca alrededor de los 31 dólares, mientras el Brent inglés ronda los 32.

Por último, en el mercado de divisas el euro vuelve a perder posiciones en su cruce con el billete verde. El tipo de cambio se coloca en el 1,09, con recorte de en torno al 0,1% a favor del dólar.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ibex se aferra al repunte de la banca para alcanzar los 9.000 enteros

Lucía Bailén

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace