Categorías: Mercados

Los rumores sobre las posibles dificultades financieras de ‘los Isidros’ animan la cotización de Europac

En lo que va de este 2012, la papelera Europac se ha hecho con uno de los ascensos más verticales de todo el Continuo. Las últimas iniciativas adoptadas por la compañía y sus planes de futuro han espoleado el precio de su acción, pero cada vez son más los que acuden a caldear su cotización animados por el rumor de que los hermanos Isidro Rincón, dueños de la compañía, apuesten por mejorar dividendo para salvar sus propias estrecheces económicas.

Desde hace unas semanas, tal como ha comprobado este diario, corre por los foros bursátiles y por los pasillos de algunas casas de inversión el rumor de que ‘los Isidros’ de Europac podrían preparar un aumento de dividendo con el fin de mejorar sus balances económicos personales y el de sociedades instrumentales como Harpalus, a través de la que controlan un 40% de la cotizada. A las llamadas de este diario, los portavoces de Europac no se encontraron disponibles para comentar dicho extremo.

Algunos analistas familiarizados con el valor destacan que en varias ocasiones los hermanos José Miguel, Enrique y Fernando Isidro Rincón han recurrido a iniciativas como las operaciones intradía y el préstamo de acciones con el fin de apuntarse unos miles de euros extra a sus sueldos como presidente, consejero delegado y vocal de Europac, respectivamente. Ahora, la salud financiera de la papelera, a confirmarse en la próxima presentación de resultados del ejercicio 2011, haría posible el incremento del pago a accionistas sin mayor problema, dicen los expertos.

Los hermanos y dueños de la compañía tampoco se han mostrado nunca reticentes a favorecer posibles OPA formuladas por terceros y el descalabro que el año pasado se apuntó en Bolsa la papelera a pesar de mejorar su cifra de negocio la sitúa, según algunas quinielas, en línea de podio para atraer el interés de otras firmas una vez que la economía dé signos de mejoría. Una postura que ha favorecido repuntes del valor cuando se han producido movimientos corporativos en el sector del papel, cada vez con menos jugadores.

El atractivo especulativo de Europac, de cara al cobro de un dividendo al alza cuando cada vez más cotizadas optan por recortarlo o entregarlo en nuevas acciones, se complementa con una mejora de fundamentales que este 2012 ha tenido su efecto directo en Bolsa. Las perspectivas de que la demanda de papel crezca en Europa, así como los últimos aumentos de precio anunciados por la compañía para varios tipos de papel ha generado el interés de inversores y analistas.

Los primeros han concedido, apoyados en las recomendaciones de compra del 80% de los expertos que cubren el valor, un rebote del 20,8% a la cotización de Europac. Un giro brusco tras venir de un desplome del 28,7% en 2011. Por su parte, Iberpapel, una de sus competidoras en el parqué madrileño aunque mucho más ilíquida, solo ha conseguido medrar un 1% desde el cierre de diciembre, cuando marcó un retroceso acumulado anual del 9,6%.

Si los resultados anuales de Europac confirman la tendencia del tercer trimestre del pasado año, cuando se apreció un incremento del 136% en su beneficio neto, la mejora del dividendo podría estar asegurada, según los expertos más optimistas que confían en que se mantenga un ‘pay-out’ del 40%.

En 2010 la compañía se vio obligada a hacer un paréntesis en su reparto de dividendo debido a los resultados de 2009, pero los inversores parecen confiar en que el aumento de precios del papel para compensar el encarecimiento de la celulosa y, por tanto, mejorar la rentabilidad de la compañía, de paso a un positivo 2012. Otro de los puntos a favor de apostar por la compañía de ‘los Isidros’, animado o no por los rumores sobre la retribución al accionista, es que la papelera está exenta de vencimientos de deuda hasta 2013, uno de los talones de Aquiles de las cotizadas españolas en un momento en que el crédito bancario es cada vez más restrictivo. El ratio deuda-Ebitda de Europac se encuentra, según los últimos cálculos publicados, por debajo de las tres veces, una cifra atractiva en el conjunto del mercado.

No obstante, no todo son buenas noticias en Europac. A pesar de que los analistas que cubren el valor le otorgan un precio objetivo a medio plazo que oscila entre los 3,5 euros y los 4,5 por acción frente a los 3,02 a los que cerraba el miércoles, cada vez son más los que optan porque ha llegado el momento de hacer un alto en la escalada bursátil del valor.

En la última semana, el préstamo de acciones en Europac ha aumentado un 0,16% y ya alcanza a casi un 0,5% de su capital social. Parece que algunos accionistas apuestan por este alto en el camino que, los expertos advierten, se trataría tan solo de un movimiento de consolidación a corto para mantenerse alcista en el medio plazo. Los resultados a cierre de 2011 tendrán la última palabra sobre el rumbo de Europac en Bolsa y sobre los supuesto planes de ‘los Isidros’ para hacer caja vía dividendo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los rumores sobre las posibles dificultades financieras de ‘los Isidros’ animan la cotización de Europac

A.C.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

2 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

8 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

14 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

15 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

16 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

18 horas hace