Categorías: Mercados

La devaluación del bolívar pasa factura a las empresas españolas en Venezuela

Telefónica, BBVA, Mapfre o Meliá ajustan sus filiales venezolanas al nuevo escenario de tipo de cambio impulsado por Maduro. La devaluación del bolívar impulsada por el Gobierno de Nicolás Maduro ha dado un buen ‘bocado’ a las cuentas de las empresas españolas presentes en el país, que se han decidido ajustar sus activos al nuevo escenario.

Venezuela tiene un sistema cambiario cuando menos caótico en el que coexisten tres tipos de cambio oficiales tras la introducción de una nueva referencia en febrero de este mismo año. En primer lugar se encuentra el tipo de cambio general, de 6,30 bolívares por cada dólar estadounidense, que se utiliza para importaciones de alimentos, medicamentos y demás bienes necesarios, así como de materias primas.

Junto a este tipo general, existe un segundo surgido asimismo de la fusión de otros dos que había hasta principios de año, conocido como Sicad, que funciona de forma complementaria para asignar dólares a las empresas importadoras. Este cambio arrancó a 12 bolívares por dólar.

El tercer y último tipo de cambio (al margen del mercado negro) es el Sistema Marginal de Divisas (Simadi) introducido el pasado mes de febrero con la idea de que fuera relativamente libre, fluctuando de acuerdo al mercado. El Simadi, que es el que han adoptado la mayoría de empresas españolas, arrancó en un cruce de 170 bolívares por dólar, lo que suponía en la práctica una devaluación de más de un 90% respecto a los 6,3 bolívares.

El Simadi inició operaciones formalmente el jueves 12 de febrero en 170,039 bolívares por dólar. Hasta ahora la moneda venezolana marcó sus mínimos el pasado 20 de mayo en 199,9917 bolívares por cada billete verde, si bien actualmente se encuentra en el entorno de los 197 bolívares.

Entre las empresas españolas que han decidido aplicar el Simadi se encuentra BBVA. La entidad destacó que el nuevo tipo es «el que mejor refleja la situación» a la fecha de los estados financieros del grupo, si bien le supuso una buena reducción en los beneficios obtenidos en el país.

Con el cambio a Simadi, la filial en Venezuela del banco que preside Francisco González obtuvo un beneficio de 15 millones de euros en el primer trimestre, una reducción del 74,2% a tipo de cambio corriente respecto a los 57 millones del año pasado, si bien suponía un incremento de un 246,2% a tipo de cambio constante.

Mapfre también optó por el nuevo tipo de cambio, lo que le supuso un impacto en sus fondos propios de 266 millones de euros, según reconoció el principal grupo asegurador español. En el sector hotelero, Meliá Hotels International señaló en su memoria anual que el impacto de la devaluación del bolívar en 2014 fue de 182,2 millones sobre su patrimonio, cifra a la que habría que sumar otros 30,2 millones por la nueva reforma cambiaria aplicada a principios de año.

Una de las primeras empresas españolas en coger el toro por los cuernos fue Telefónica, que a principios de febrero anunció que aplicaría un tipo de cambio más bajo del bolívar en sus cuentas todavía de 2014, de 50 bolívares por cada dólar. En su balance supone un impacto de 2.840 millones de euros en el patrimonio y una reducción de caja o activos financieros netos de 1.231 millones, mientras que en la cuenta de resultados, el nuevo criterio implica que el resultado bruto operativo de 2014 se reduce en 915 millones y el beneficio neto, en 399 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

La devaluación del bolívar pasa factura a las empresas españolas en Venezuela

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace