Categorías: Mercados

Duro Felguera y Atresmedia, las favoritas en Bolsa española de Capital at Work

La tenencia de acciones en cartera por menos de un mes se vuelve incompatible con la búsqueda de rentabilidad en unos mercados rehenes de los grandes bancos centrales. La Bolsa española se ha convertido en un imprescindible para jugar la recuperación económica global según las principales casas mundiales de inversión. Sin embargo, desde Capital at Work advierten de que los mercados se han convertido en “marionetas de los bancos centrales” y es imprescindible formarse una cartera de valores sólidos y con recorrido a largo plazo. Duro Felguera y Atresmedia son sus favoritas.

El analista jefe de la agencia de valores, Jaime Sémelas, ha explicado en una reciente conferencia de presentación de perspectivas de inversión que ante el panorama de bajos tipos de interés, se hace imprescindible la asunción de mayores riesgos para conseguir rentabilidad. La renta variable se convierte en una opción privilegiada pero, su consejo es seguir el del magnate Warren Buffett: “Comprar sólo aquello que estarías perfectamente feliz de mantener en cartera si el mercado cerrase a negociación por diez años”.

Ante este punto de partida, Duro Felguera se convierte en una de sus principales apuestas. La firma de ingeniería ha sufrido en Bolsa durante 2014 a consecuencia de su débil cartera de pedidos, mientras que este año aspira con muchas opciones a adjudicarse proyectos por más de 1.000 millones de euros frente a una media de los últimos años que no alcanza los 800 millones. Frente al descalabro del 30% sufrido el año que viene, en los dos meses y una semana que va de este ya ha sumado a su gráfica un 22%.

No obstante, el experto de Capital at Work destaca que más allá de estos factores, la clave está en su elevado rendimiento de flujo de caja libre. Y, es que, la firma de ingeniería española alcanza tasas del 12% frente al 2% en que se queda la media de cotizadas del EuroStoxx 50. Esta magnitud, más conocida en el mundo de las finanzas por las siglas inglesas FCFyfree cash flow yield-, se ha convertido en la piedra angular para la búsqueda de las opciones de inversión más apetecibles y sostenibles a largo plazo en unas Bolsas que atendiendo a parámetros como la ratio de precio entre ganancias (PER) están caras en términos generales.

Su segunda favorita, que también es nueva en su cartera modelo de renta variable, es Atresmedia. La antigua Antena 3 llega con la credencial de haber sido el grupo privado de televisión líder en audiencia en el mercado español durante 2014. Con una “alta posibilidad” de que puedan adjudicársele nuevos canales al grupo después del apagón provocado hace unos meses por sentencia del Tribunal Supremo, Sémelas considera que aquí podría encontrar un decisivo impulso a un negocio que ha demostrado su rentabilidad, con una estructura de costes muy liviana, un apalancamiento muy ligado al renovado ciclo económico nacional y un mercado publicitario que comienza a despuntar.

Con una valoración por fundamentales y factores técnicos que la deja mucho mejor parada que a Mediaset España, el grupo heredero de la antigua Telecinco, el analista destaca que el rendimiento de caja libre podría situarse este año entre el 7% y el 10%. Unos porcentajes muy poco frecuentados entre las cotizadas europeas dada la caída de facturación sufrida por muchas compañías a pesar de su sucesiva revalorización en el parqué. Atresmedia cedió un 4,5% el año pasado, pero en lo que va de este ha sumado un 16% a la valoración de sus acciones apoyada en una sosegada pero sostenida mejora de resultados.

El consejero delegado de Capital at Work, Lucas Monjardín, ha destacado que este modelo de inversión requiere paciencia y no dejarse llevar por la volatilidad que podrían provocar unos resultados trimestrales adversos. En este sentido ha señalado que en el mercado español ya un 60% de la negociación se mueve en función de algoritmos matemáticos y no buscando valor fundamental en las compañías. Así, la tenencia media de acciones ha pasado de diez años a solo 30 días en la última década. Unas circunstancias que, a su entender, deja las carteras de inversión a merced de la manos fuertes del mercado, ahora especialmente de las decisiones de los distintos bancos centrales.

Por si fuera poco, Miguel Llorente, gestor de la agencia de valores, ha destacado que las autoridades monetarias globales ya no sorprenden al mercado, sino que con cada declaración de sus responsables van marcando el camino a seguir por la gran masa de los inversores. Con el avance de sus supuestos planes de estímulo consiguen una respuesta inmediata del mercado, sobre todo en renta fija. Es por ello que la inversión en bonos ha perdido gran parte de su atractivo, señala el experto, por la baja rentabilidad que ofrecen o los altos riesgos que hay que asumir para conseguir rendimientos más elevados. En cualquier caso, ante la amenaza de una eventual subidas de tipos por parte de algunas economías, considera que apostar por papeles a vencimientos superiores a los cuatro años supone la asunción de más riesgos que la renta variable. Y asumiendo la consecución de un menor rédito.

Acceda a la versión completa del contenido

Duro Felguera y Atresmedia, las favoritas en Bolsa española de Capital at Work

José M. Del Puerto

Madrileño y viajero inquieto que junta letras en ElBoletin.com desde 2010. Más concretamente, revolviendo entre los números y los nombres de la Bolsa como redactor de mercados.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

60 minutos hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

2 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

2 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

9 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

10 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

11 horas hace