Categorías: Mercado inmobiliario

Mercadona y Messi no impiden que la inversión inmobiliaria se desplome un 65% en España

El volumen de inversión directa realizada en activos de oficinas, retail, logístico, hoteles, residencial en alquiler y alternativos entre abril y junio de este año se situó en 1.060 millones de euros, lo que supone un descenso de 65% respecto al segundo trimestre de 2019 debido al impacto del Covid-19, con lo que se sitúa en niveles de 2014, según el Informe del Mercado de Inversión elaborado por BNP Paribas Real Estate.

Así, el informe recoge un periodo completo de la crisis económica derivada del coronavirus (de abril a junio 2020) e incluye gran parte del periodo de estado de alarma.

BNP Paribas Real Estate destaca que el mercado inmobiliario «no es una excepción» en el descenso de la actividad y, por ello, durante el segundo trimestre la inversión se «ha frenado considerablemente», a pesar de un primer trimestre «muy positivo». De esta forma, el volumen de inversión alcanzada en los primeros 6 meses del año se situó en 4.187 millones de euros, un 23% menos que el mismo periodo de 2019.

Sin el volumen del mercado residencial en alquiler, el volumen desciende hasta los 3.432 millones de euros en Comercial Real Estate (CRE), lo que supone un descenso anual del 29%.

Analizando el detalle de las operaciones, el 49% del total registrado está representado por tres operaciones: la compra de una cartera de 36 supermercados por parte de LCN Capital a Mercadona, la compra de 919 viviendas por parte de AXA IM a la promotora Tectum y la adquisición de un complejo de oficinas por parte de DWS en Barcelona.

Inversión inmobiliaria por sectores

Si se analizan los diferentes sectores de actividad, el Covid-19 y el boom del comercio electrónico que ha supuesto ha convertido el sector logístico en uno de los «más dinámicos» junto con el sector residencial en alquiler.

El volumen de inversión registrado en el mercado logístico en el segundo trimestre del año se sitúa en 279 millones de euros y mantiene la percepción de activo «seguro, estable y atractivo», destaca el informe.

Operaciones como la compra de superficie logística en Illescas por parte de Nuveen Real Estate, o la adquisición de la sede de Airbus en el Corredor de Henares por parte de Hines, han hecho que el volumen de inversión en activos logísticos hasta el 1 de julio de 2020 alcance los 438 millones, un 22% inferior al registrado en el mismo periodo de 2019.

Teniendo en cuenta las operaciones previstas y la evolución hasta el segundo trimestre, el volumen de inversión anual en el sector logístico se podría situar en torno a 1.000 millones de euros, según las estimaciones de BNP Real Estate.

El sector residencial también se perfila como uno de los «impulsores de la recuperación». La inversión registrada en el segundo trimestre alcanzó los 255 millones de euros, lo que ha supuesto el 24% del total.

Otro de los sectores claramente afectados por la pandemia está siendo el mercado hotelero, debido al cierre de las fronteras y al confinamiento. Por ello, la actividad inversora registrada en el último trimestre ha sido «muy baja», destacando la adquisición del hotel Himalaia de Baqueira Beret por parte de la empresa hotelera de Leo Messi.

De su lado, el sector ‘retail’ suma 228 millones contabilizados, el 88% de los cuales corresponde a la operación LCN Capital y Mercadona. Según BNP Paribas Real Estate, este sector, pese a estar más expuesto al coronavirus, se está recuperando mejor que en otros países del entorno por la recuperación de la afluencia de público.

Por último, en el mercado de oficinas, tras un primer trimestre muy positivo, se ha vivido un segundo con «baja actividad», hasta un volumen de 245 millones de euros, por el efecto directo del Covid-19 sobre la concepción de la actividad laboral y el papel de las oficinas en este contexto.

Acceda a la versión completa del contenido

Mercadona y Messi no impiden que la inversión inmobiliaria se desplome un 65% en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

54 minutos hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

3 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

4 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

4 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

6 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

11 horas hace