Opinión

Menos ruido y más datos: España toma la delantera frente a Francia

España pisa con fuerza en el escenario europeo. Con un PIB revisado al alza en 2024 (3,5%) y un crecimiento trimestral del 0,7% en el segundo trimestre de 2025, se coloca muy por delante de Francia, que arrastra debilidad en manufacturas y una prima de riesgo superior. El dato es simbólico y práctico: los mercados confían más en la deuda española que en la francesa, un giro histórico en la narrativa financiera.

El sorpasso no será sostenible sin reformas estructurales y cohesión territorial

Datos que avalan el sorpasso

La OCDE prevé que España crezca un 2,6% en 2025 y un 2,0% en 2026, mientras que Francia apenas avanzaría un 0,6% y 1,3% en esos mismos años sumario: España crece cuatro veces más que Francia según las previsiones internacionales.

El INE corrigió el crecimiento de 2024 al 3,5%, tres décimas más de lo estimado inicialmente. El PMI compuesto de Francia cayó en septiembre a 48,4, en zona de contracción, mientras que la eurozona alcanzó 51,2 puntos y España destacó con un PMI industrial de 54,3. El déficit comercial español subió un 53% hasta julio, hasta los 29.122 millones de euros, un riesgo que limita la lectura optimista.

Mercados: ventaja en la financiación

La prima de riesgo española ronda los 55 puntos básicos, frente a los 80 de Francia. Ese diferencial significa un coste de financiación menor para el Estado y para las empresas. sumario: España paga menos por su deuda que Francia por primera vez en décadas

La inflación de la eurozona, cercana al 2,1% en agosto, da margen para que los gobiernos impulsen inversión sin temer un repunte descontrolado de los precios.

La ventaja de España frente a Francia exige visión y reformas para convertirse en legado y no en anécdota

España vs Francia: indicadores clave
Indicador España Francia Nota
PIB 2025 (prev.) 2,6% 0,6% OCDE
PIB 2026 (prev.) 2,0% 1,3% OCDE
PIB 2T 2025 (t/t) 0,7% 0,1% INE / Eurostat
Crecimiento 2024 3,5% 0,9% INE / INSEE
PMI septiembre 54,3 (ind.) 48,4 (comp.) S&P Global
Prima de riesgo (10 a.) ~55 p.b. ~80 p.b. Mercado secundario
Déficit comercial (ene-jul) 29.122 M € (+53%) Aduanas

Riesgos del adelantamiento

El sorpasso puede ser efímero si no se corrigen desequilibrios. El déficit comercial refleja una dependencia de importaciones que erosiona la balanza de pagos. La desigualdad territorial amenaza con dejar fuera a regiones enteras del crecimiento. Y la productividad sigue estancada si no se acometen reformas educativas y tecnológicas profundas.

Cómo consolidar la ventaja

España necesita transformar la ventaja coyuntural en estructura. Eso implica apostar por clústeres industriales de alto valor añadido, garantizar seguridad regulatoria, invertir en capital humano y reforzar las infraestructuras energéticas que sustenten la electrificación y la industria. Solo así la ventaja frente a Francia pasará de anécdota a tendencia duradera.

El sorpasso español ya es un hecho medible en cifras de crecimiento y confianza financiera. Pero adelantar en la tabla no basta: el desafío es convertir la ventaja en industria, empleo y equidad. Adelantar es solo el primer paso; consolidar es la verdadera victoria.

Acceda a la versión completa del contenido

Menos ruido y más datos: España toma la delantera frente a Francia

Carlos Moyano

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

2 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

3 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

4 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

11 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

11 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

12 horas hace