Nacional

Menos gasto en comida o renunciar al dentista: los problemas que deja la inflación a los españoles

“Las renuncias cotidianas son un fenómeno extendido”, afirma en un informe titulado ‘Vivir la desigualdad’, en el que señala que el año pasado más de la mitad de la población tuvo que recortar sus gastos en recursos básicos como la energía o la alimentación. La encuesta, realizada junto 40dB, busca “analizar la realidad de la desigualdad en España para entender quiénes la sufren más y cuáles son los ámbitos donde está más presente”.

En este sentido, el estudio apunta que “la desigualdad entre ricos y pobres es una de las más destacadas para la población, seguida de cerca por las disparidades entre personas migrantes en situación irregular y el resto de la población, así como por las diferencias en las condiciones de vida entre los barrios de las grandes ciudades”.

En lo relativo a la lista de la compra, protagonizan los ‘tijeretazos’ en los gastos de los hogares, junto al ocio, el vestido y el calzado. En el caso de las personas de nivel socioeconómico bajo, Oxfam detalla que los recortes en fruta, verdura, carne, pescado, otros productos básicos (leche, huevos, patatas, aceite), ropa y calzado se disparan más de 10 puntos por encima de la media de la población.

“Estos datos reflejan el fortísimo impacto que ha tenido y está teniendo la crisis inflacionaria en las condiciones materiales de vida de las familias, lo cual redunda en la percepción de la desigualdad de un modo muy importante”, afirma. Según incide, esta situación afecta mucho más a las mujeres, a las personas racializadas y a los hogares con menor renta.

Renuncias a gastos en salud

Además, en el último año, más del 40% de la población encuestada ha tenido que renunciar a algún gasto en salud por no poder permitírselo. Entre las personas que no llegan a fin de mes, la cifra roza el 70%. “Lo más común es no poder acudir al dentista, no comprarse prótesis dentales, gafas y/o audífonos, no acudir a fisioterapia o rehabilitación y no recibir tratamiento psicológico”, explica.

De media, las mujeres han tenido que renunciar ligeramente más a estos gastos que los hombres.

“La salud bucodental, los problemas de vista y audición, los dolores musculares y la salud mental”, recoge el estudio, “son los ámbitos físicos y psicológicos donde la desigualdad parece tener más impacto”.

Salud mental

Por otro lado, Oxfam Intermón explica que 1 de cada 5 jóvenes (16-24 años) asegura que su salud mental es mala o muy mala (el doble que la media de la población). “Para hacer frente a situaciones de malestar físico o emocional, más del 10% de la población consume con frecuencia analgésicos o ansiolíticos”.

En este sentido, “hay importantes diferencias por grupos: las mujeres toman más medicación de este tipo (frente al mayor consumo de alcohol de los hombres) y las personas que no llegan a fin de mes consumen casi el doble de psicofármacos y analgésicos que la población en su conjunto”.

Pagos de la vivienda

“La vivienda es una de las grandes preocupaciones de la población y un factor esencial a la hora de entender la percepción de la desigualdad”. Así se expone en este estudio, que asegura que la mitad de los encuestados que dicen tener hipoteca y 2 de cada 3 que viven de alquiler dedican más del 30% de sus ingresos a sufragar estos costes”.  A esto hay que sumar que 1 de cada 5 que pagan el alquiler de una casa o habitación “gastan más del 50% de sus ingresos en ello”. Y esto, a pesar de que las recomendaciones pasan por no dedicar tantos ingresos a estas partidas.

Respecto a la vivienda, casi la mitad de la población encuestada (45,7%) manifiesta haber tenido que reducir los gastos básicos del hogar (electricidad, agua, calefacción) en el último año. La cifra es mayor entre las mujeres (49,8%), las personas racializadas (58,4%) y las personas de nivel económico bajo (55%).

Además, casi 1 de cada 3 personas jóvenes ha tenido que retrasar o suspender el pago de su alquiler (el 30,4%, frente al 19,6% de media de la población).

Acceda a la versión completa del contenido

Menos gasto en comida o renunciar al dentista: los problemas que deja la inflación a los españoles

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

4 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

9 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

16 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

17 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

17 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

19 horas hace