Tecnología

Medios en crisis por la IA de Google: caídas del 55% en el tráfico y recortes de personal

El cambio de paradigma que supone el uso de inteligencia artificial en los resultados de búsqueda de Google está afectando seriamente al ecosistema de los medios digitales. Mientras el gigante tecnológico continúa beneficiándose de sus ingresos publicitarios, los sitios de noticias ven cómo se evapora el tráfico que solía llegarles desde las búsquedas orgánicas. Google ya no redirige, responde.

Los resúmenes de IA de Google reducen los clics y el tráfico web

La función AI Overview, integrada en los resultados del buscador, presenta respuestas breves generadas por Gemini que permiten al usuario resolver sus dudas sin necesidad de acceder a los enlaces. Aunque incluyen fuentes, la mayoría de los usuarios no llega a hacer clic.

Según el Pew Research Center, solo un 1% de los usuarios en EEUU hace clic en la fuente original tras ver un resumen de IA. El resto se queda con la información superficial que proporciona Google. Este cambio perjudica especialmente a sitios que dependen de la publicidad y del posicionamiento SEO.

El tráfico de búsqueda de algunos medios digitales ha caído hasta un 55% en los últimos tres años

Medios como HuffPost y The Washington Post pierden la mitad de su tráfico

Datos recogidos por el Wall Street Journal en junio muestran que HuffPost y The Washington Post han perdido más de la mitad de su tráfico procedente de búsquedas orgánicas desde 2022. En el caso del New York Times, el tráfico cayó hasta un 36,5% en abril de 2025.

El panorama es tan grave que Business Insider despidió al 21% de su plantilla. Según su directora ejecutiva, Barbara Peng, la razón fue un “descenso extremo del tráfico que escapa a nuestro control”.

Nicholas Thompson, CEO de The Atlantic, afirma que “Google ya no es un motor de búsqueda, sino un motor de respuestas”. Su estrategia futura se enfoca en establecer relaciones directas con los lectores, una tendencia que empieza a generalizarse en el sector.

El SEO pierde relevancia: estar en primera posición ya no garantiza visitas

Uno de los efectos colaterales más preocupantes de AI Overview es el impacto negativo sobre el SEO. Según The Register, los clics en el primer resultado de búsqueda han bajado un 34,5% de media cuando hay un resumen de IA.

Esto pone en entredicho los esfuerzos por aparecer en la primera página de Google, ya que los usuarios encuentran lo que buscan antes de llegar a los enlaces.

La inteligencia artificial de Google resume contenido sin enlazar a la fuente original, afectando gravemente a medios especializados

Gemini cita a Wikipedia, Reddit y YouTube, pero apenas a medios

Los estudios indican que las fuentes más frecuentes en los resúmenes de IA son Wikipedia, YouTube y Reddit, que representan el 15% del total. Solo el 5% corresponde a medios de comunicación.

En un caso revelador, el portal 404 Media denunció que uno de sus artículos fue resumido sin enlace en Google. El resumen aparecía en los resultados de búsqueda, pero no se ofrecía acceso a la noticia original.

Este tipo de prácticas incrementa el riesgo de información falsa o inexacta, especialmente cuando los modelos de IA se alimentan de resúmenes previos generados también por inteligencia artificial.

Google gana, los medios pierden: la publicidad se concentra en la IA

A pesar del declive en el tráfico hacia los medios, Google sigue generando ingresos récord. En el último trimestre de 2024, la compañía obtuvo 96.400 millones de dólares, de los cuales 54.200 millones proceden de la publicidad.

Con los nuevos resúmenes de IA, Google coloca anuncios directamente dentro o alrededor del resumen, sin necesidad de enviar tráfico a sitios externos.

Según SparkToro, solo el 36% de las búsquedas en EEUU terminan en sitios que no son propiedad de Google o no están promocionados por la compañía.

El 90% de las búsquedas globales se hacen en Google, lo que deja a los medios a merced de sus cambios

Aumenta la presión sobre Google por monopolio y competencia en IA

Frente al auge de herramientas rivales como Perplexity, Google ha invertido más de 14.000 millones de dólares en infraestructura solo en el último trimestre. Para algunos analistas, esto refleja desesperación, no demanda.

El Departamento de Justicia de EEUU mantiene abierta una causa por prácticas monopolísticas contra Google. Incluso se plantea forzar la venta de su navegador Chrome.

Los movimientos en el campo de la publicidad y la inteligencia artificial no solo están generando desconfianza en el sector, sino que podrían ser decisivos en el desenlace de este proceso judicial.

El modelo de negocio de los medios digitales entra en crisis

La irrupción de la inteligencia artificial en los resultados de búsqueda está destruyendo los pilares del modelo de negocio basado en el tráfico y la publicidad. Mientras Google gana más que nunca, los editores pierden visibilidad, ingresos y personal. Y el contenido que antes generaba valor queda ahora encapsulado en resúmenes que nadie cliquea.

La gran incógnita es si los medios lograrán adaptar su estrategia antes de que Google les haga irrelevantes.

Acceda a la versión completa del contenido

Medios en crisis por la IA de Google: caídas del 55% en el tráfico y recortes de personal

Pepe Cobos

Entradas recientes

Día Mundial de los Docentes: 272 millones de niños siguen fuera de la escuela y los recortes en ayuda educativa se agravan

Cada 5 de octubre, el mundo celebra a quienes hacen posible el derecho a aprender.…

2 horas hace

Veintidós activistas de la flotilla Global Sumud retenidos por Israel se declaran en huelga de hambre, seis españoles

La misión, compuesta por embarcaciones civiles con bandera internacional, tenía como objetivo denunciar el bloqueo…

3 horas hace

OPA del BBVA al Sabadell: choque de cifras entre el 30% y el 70%

Diecisiete meses después del anuncio de la OPA (mayo de 2024) y con el cierre…

3 horas hace

Siguen los bombardeos en Gaza: ¿qué cambia con la nueva propuesta?

La ventana abierta por el plan de 20 puntos impulsado por EEUU anima a las…

11 horas hace

Muere a los 66 años el expresidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara

Nacido en la localidad pacense de Olivenza el 6 de octubre de 1958, el exmandatario…

15 horas hace

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…

1 día hace