Muchas son las empresas europeas (en concreto, un tercio) que destruyen capital, en lacartadelabolsa.com se preguntan cuáles son las que no lo hacen. Señalan que todos los sectores han sufrido la situación, aunque se espera una enorme mejora a pesar de la destrucción masiva de capital.
De hecho, “de entre las 459 grandes compañías no financieras europeas que cotizan en Bolsa, el 39% ha destruido capital en los últimos 12 meses” y hay muchas cosas en este sentido que hacen pensar, por ejemplo, si este es el panorama de las empresas más fuertes, “¿cuánto capital destruyen las pequeñas y medianas empresas (Pymes)?”.
Aunque, y volviendo a la tesis positiva, de estas casi 460 empresas “hay compañías que destacan en términos de diferencial de beneficios y son Novo Nordisk, Hennes & Mauritz (H&M), Coloplast, Next, Inditex, Swedish Match, Hermes International, Hugo Boss, Roche Holding y Burberry”.
Acceda a la versión completa del contenido
¿Qué compañías europeas no destruyen capital?
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…