Categorías: Medios

El PP vota con los ultras de Le Pen contra la libertad de prensa

Leemos en elplural.com la “sorpresa mayúscula, por no hablar de enfado” que ha provocado en el Partido Popular Europeo por la actitud de los eurodiputados del PP español.

Cuenta el digital que dirige Enric Sopena que “en el Parlamento Europeo se votó este martes una resolución que pide a los Gobiernos europeos que adopten una serie de medidas que garanticen que los periodistas puedan desarrollar su trabajo en libertad y sin cortapisas” y explica que se aprobó por abrumadora mayoría, 539 diputados a favor, 78 abstenciones y tan solo 70 votos en contra, pero desvela… que curiosamente “entre los críticos destacaron, por encima de todos, los eurodiputados del PP español que prácticamente votaron en contra en bloque, tan solo tres de sus miembros votaron a favor y una se abstuvo”.

Hace notar el diario online que”la actitud del PP español le llevó a que solo compartieran voto con los partidos más ultraderechistas de la cámara europea. Votaron los mismo que los eurodiputados del fascista y xenófobo del francés Jean-Marie Le Pen y del británico Nigel Farage”.

La eurodiputada liberal rumana Renate Weber, impulsora de la iniciativa, declaró a los medios de comunicación tras la votación que “todavía estoy impactada por el voto unánime de los populares españoles”. En realidad el voto de los eurodiputados españoles del PP sorprendió a prácticamente toda la cámara, incluidos partidos conservadores y liberales.

Según este digital, la justificación que han dado portavoces del PP a su voto contrario a medidas para garantizar la libertad de prensa en surrealista: es una “injerencia” en algo que no tiene que regularse en el Parlamento Europeo, sino por los gobiernos nacionales. Añaden además que apoyar la libertad de prensa “suena muy bonito” pero que el PP cree “en la autorregulación de los medios y que cada país ya tiene los órganos adecuados”.

Se da la circunstancia de que una de las medidas aprobadas ayer en el Parlamento Europeo es que los órganos reguladores de la prensa sean independientes, procedan del propio sector y no sean nombrados por el poder político. También pide que los responsables de medios públicos sean nombrados por méritos profesionales y no por criterios partidistas.

Además de pedir organismos de control integrados por profesionales no nombrados por el poder político, la resolución aprobada en el Parlamento Europeo pide a los Estados miembros realizar controles anuales para comprobar que los cambios de leyes no suponen injerencias en el trabajo de los periodistas. Así mismo pide la adopción de medidas para salvaguardar la libertad informativa y el pluralismo no solo de las presiones de gobiernos, sino también de anunciantes y de los propietarios de las empresas periodísticas.

Por otra parte en la resolución se pide a la Comisión Europea que evalúe como afecta a la profesión la crisis y la creciente precariedad laboral. Y también le pide que plantee medidas para remediar el impacto que esa precariedad impacta en la libertad de trabajo de los periodistas.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP vota con los ultras de Le Pen contra la libertad de prensa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

1 hora hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

2 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

8 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

12 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

14 horas hace