Categorías: Medios

El espíritu del 15M despierta con los mineros

La comparecencia de Rajoy en el Congreso, el recibimiento que una ‘marea humana’ hizo a la marcha minera anoche al centro de Madrid y la sentencia del Tribunal de Estrasburgo que condena a España por aplicar la ‘doctrina Parot’ han sido los asuntos que han ‘mandado’ esta mañana en las tertulias.

Sobre el recibimiento multitudinario a los mineros, en la SER se planteaban si ha sido un calambre que ha despertado algo dormido y Matías Vallés cree que sí, que el espíritu del 15M ha despertado,

José María O’Kean apunta que “llevamos cuatro años de crisis y aquí no ha pasado nada. Están pasando un montón de cosas, y esto se ve desde fuera como que el conflicto surge, porque hasta ahora “somos una sociedad vencida, estamos dejando que hagan con nosotros lo que quieran”. Sin embargo, ha recalcado que aunque “aparece de nuevo la indignación, sin líneas de salida claras es un movimiento que hierve en seguida y se apaga muy pronto”.

Juanlui Sánchez, sin embargo no cree que haya relación entre ambos movimientos ya que “el tono de la protesta no tiene nada que ver con el 15M aunque piensa que el conflicto minero puede revitalizar ese movimiento.

Además, en la emisora han contado con el testimonio de Kiko Rodríguez, un minero leonés, quien señaló: “Es difícil de creer lo que vivimos anoche, al principio crees que estás soñando” y dijo que confía en que “esto tiene que servir para algo, tienen que escuchar a la gente”. “Esperamos que industria entienda y rectifique, la sociedad está con el carbón, es lo que la sociedad clama”.

En Onda Cero, se comentó la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo que condena a España por aplicar la ‘doctrina Parot’ a la etarra Inés del Río Prada y considera que debe ser puesta en libertad e indemnizada con 30.000 euros.

A Carlos Herrera le sorprende “la falta de sensibilidad absoluta” de este tribunal en el que hay un juez español y dice que podía haber esperado una semana ya que estábamos recordando un asesinato: el de Miguel Ángel Blanco.

Amando de Miguel le dio la razón y señaló que resulta “vomitivo” que esta sentencia coincida con el recuerdo de esta tragedia, pero explicó que esto, como dijo ayer el PNV, es un “paso adelante” en “esa dirección de que los terroristas sean legitimados por todos los lados”.

Acceda a la versión completa del contenido

El espíritu del 15M despierta con los mineros

A.M.P.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

3 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

6 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

14 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

14 horas hace