Categorías: Medios

El espíritu del 15M despierta con los mineros

La comparecencia de Rajoy en el Congreso, el recibimiento que una ‘marea humana’ hizo a la marcha minera anoche al centro de Madrid y la sentencia del Tribunal de Estrasburgo que condena a España por aplicar la ‘doctrina Parot’ han sido los asuntos que han ‘mandado’ esta mañana en las tertulias.

Sobre el recibimiento multitudinario a los mineros, en la SER se planteaban si ha sido un calambre que ha despertado algo dormido y Matías Vallés cree que sí, que el espíritu del 15M ha despertado,

José María O’Kean apunta que “llevamos cuatro años de crisis y aquí no ha pasado nada. Están pasando un montón de cosas, y esto se ve desde fuera como que el conflicto surge, porque hasta ahora “somos una sociedad vencida, estamos dejando que hagan con nosotros lo que quieran”. Sin embargo, ha recalcado que aunque “aparece de nuevo la indignación, sin líneas de salida claras es un movimiento que hierve en seguida y se apaga muy pronto”.

Juanlui Sánchez, sin embargo no cree que haya relación entre ambos movimientos ya que “el tono de la protesta no tiene nada que ver con el 15M aunque piensa que el conflicto minero puede revitalizar ese movimiento.

Además, en la emisora han contado con el testimonio de Kiko Rodríguez, un minero leonés, quien señaló: “Es difícil de creer lo que vivimos anoche, al principio crees que estás soñando” y dijo que confía en que “esto tiene que servir para algo, tienen que escuchar a la gente”. “Esperamos que industria entienda y rectifique, la sociedad está con el carbón, es lo que la sociedad clama”.

En Onda Cero, se comentó la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo que condena a España por aplicar la ‘doctrina Parot’ a la etarra Inés del Río Prada y considera que debe ser puesta en libertad e indemnizada con 30.000 euros.

A Carlos Herrera le sorprende “la falta de sensibilidad absoluta” de este tribunal en el que hay un juez español y dice que podía haber esperado una semana ya que estábamos recordando un asesinato: el de Miguel Ángel Blanco.

Amando de Miguel le dio la razón y señaló que resulta “vomitivo” que esta sentencia coincida con el recuerdo de esta tragedia, pero explicó que esto, como dijo ayer el PNV, es un “paso adelante” en “esa dirección de que los terroristas sean legitimados por todos los lados”.

Acceda a la versión completa del contenido

El espíritu del 15M despierta con los mineros

A.M.P.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

3 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

3 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

9 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

14 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace