Categorías: Medios

La prensa conservadora mantiene sus ataques contra los mineros

La prensa conservadora está utilizando para desprestigiar a los mineros la misma estrategia que utilizó para tratar de las movilizaciones del profesorado y de los funcionarios: presentarlos con ‘parasitos’, que han recibido más ayudas públicas que ningún otro sector. Además, los medios de la derecha insisten en que hay una “oscura alianza entre sindicatos y patronal minera”, con acusaciones a empresarios como Victorino Alonso, del que en su día aseguraron que mantenía una estrecha relación con José Luis Rodríguez Zapatero, insinuando, como ya hizo el PP hace un par de semanas, supuestas irregularidades en el cobro de subvenciones.

Por ejemplo, el ministro de Industria, Turismo y Energía, José Manuel Soria, que visitó anoche el plató de ‘El gato al agua’ de Intereconomía TV para hablar entre otras cosas de las protestas de los mineros y de la marcha que contra los recortes del Gobierno, recordó que ninguna empresa privada ni pública ha recibido tanto dinero en ayudas como la minería, y sectores mucho más importantes para el PIB, como el turístico o el de la automoción, tienen ayudas inferiores que el carbón.

Soria también apuntó a los empresarios y a los sindicatos como los principales impulsores de estas protestas, y se quejó de que estas mismas personas no protestaron, cuando en agosto de 2010, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ya contempló el cierre del sector, con un plan remitido a Bruselas.

El minsitro también ha recordado, para tratar de echar balones fuera, que el conflicto no es nuevo, ya que el problema arranca en el año 90, y se excusó en que mientras en los años anteriores la situación económica ha permitido ir retrasando los distintos planes de reconversión del sector, la situación actual no permite seguir subvencionado un sector que, a su juicio, es inviable y que en los últimos años han recibido más de 24.000 millones de euros en ayudas.

La Razón tampoco se queda atrás en sus descalificaciones al sector de la minería. Para el diario ‘marianista’ por excelencia la marcha negra es una fiesta y habla de “sarao minero a las puertas de Madrid” porque le molesta especialmente el hecho de que “?guras de la izquierda cultural” recibieran a los mineros” , lo que aprovecha para recordar “las intolerables escenas de violencia que se han producido desde el estallido del conflicto minero”. Abc sigue la estela y titula en portada “la ‘zeja’ alienta la guerra minera”. ¡Esos artistas…!
Pero estas críticas no son más que floklore, ya que los diarios conservadores ya han colocado su diana en Carbunión, empresa que preside Victorino Alonso, que según La Razón “ha recibido en los últimos veintidós años ayudas por valor de 2.100 millones de euros, el 35% de los cerca de 6.000 millones en subvenciones que ha recibido todo el sector del carbón nacional desde el año 1990”.

Elboletin.com ya recalcaba hace un par de semanas que Victorino Alonso “cuenta con una legión de enemigos, sobre todo desde que algunos medios revelaron su estrecha amistad con José Luis Rodríguez Zapatero. Entre estos, se encuentra el PP que ha aprovechado el conflicto en el sector del carbón para convertirle en la diana de todas las críticas.

Fruto de esta estrategia, los diputados del grupo parlamentario popular Antonio Erias, Tristana Moraleja y Mario Francisco José Flores instaron al Gobierno a aclarar la situación del empresario que controla el 40% de la producción del carbón en España. En concreto, el PP quiere saber si Alonso “está o ha estado inhabilitado para cobrar subvenciones o ayudas públicas”, y pedían información sobre si ha cobrado “indebidamente alguna subvención” y su cuantía, así como la situación económica de sus empresas.

La ofensiva de la prensa de derechas no queda aquí, ya que el diario dirige Francisco Marhuenda ‘arrea’ de paso a UGT y CC OO, de los que dice se movilizan no para defender a los trabajadores sino para mantener lo ‘suyo’, ya que la partida “relacionada con la formación y la reindustrialización, que gestionan ellos, se ha reducido hasta los 101 millones de euros, como informó ayer este periódico, una cantidad a la que no han renunciado pese a la crisis del sector”.

Acceda a la versión completa del contenido

La prensa conservadora mantiene sus ataques contra los mineros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

6 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

7 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

7 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

9 horas hace