Categorías: Medios

Críticas al discurso chiripitifláutico de Rajoy

No se ha hablado de otra cosa que del rescate al sistema financiero español. Y en la SER Antón Losada ha advertido que “tenemos un Gobierno sin criterio ni credibilidad”. No hay precedentes de un rescate como este, el Gobierno tiene que decidir rápido y bien: tomar decisiones duras en materia fiscal, seguir progresando en el recorte de las administraciones… Además, debe gestionar el enorme coste político que ha supuesto para España este rescate. Advierte que “España camina hacia la irrelevancia en Europa. Necesitamos un discurso creíble, no el chiripitifláutico que nos dio ayer el presidente”.

José Antonio Zarzalejos pide que el Gobierno se pare, haga examen de conciencia, rehabilite la relación con los socios de la UE y ponga en marcha un mensaje de comunicación política creíble. Opina que hace falta un relato real para una sociedad madura, no el de ayer del presidente. Un relato de lo que ha ocurrido, de los sacrificios a los que nos enfrentamos. Señala que “el Rajoy de ayer tuvo su momento Zapatero: negó la existencia de un rescate como hizo Zapatero con la crisis, y entre el momento en que tenía que tomar decisiones y cuando las tomó ha pasado mucho tiempo.

En Onda Cero no es ponen de acuerdo en si es no un rescate. No se ponen de acuerdo. Enric Juliana dice que no es un rescate como el de Grecia, pero tampoco es una cosa que no tenga coste para España. Para Casimiro García-Abadillo es un rescate del sistema financiero español y conllevará un mayor control que nos obligará a recortar un poco más el déficit.

Carlos Rodríguez Braun cree que se gana tiempo para España y para la UE y Juliana lo considera una noticia positiva porque España estaba en riesgo de entrar en una espiral peligrosa para ella y para la UE. Sin embargo, subrayó que “si no hubiera pasado lo de Bankia no se hubiera tenido que pedir 100.000 millones de euros. “Lo de Bankia es una explosión radiactiva que pone todo en riesgo”, sentenció. Además este tertuliano cree que el papel de EEUU ha sido decisivo para que la UE tomara esta medida, ya que en estos momentos el debate de Europa es un asunto central en la política estadounidense y por tanto en la campaña de Barack Obama.

En la COPE, Mª Antonia Trujillo considera que España estará más endeudada cuando se firme este acuerdo y que afectará a la deuda y el déficit, y critica la opacidad con que se ha llevado todo el asunto del rescate. «No sabemos cuánto necesitamos, cuándo habrá que pagar o a qué interés», indica Trujillo, que ha matizado que «un préstamo es retrasar la solución del problema». «No había alternativa, pero aún tenemos muchas incógnitas», ha insistido.

Julia Navarro, por su parte, ha insistido en que se llame a las cosas por su nombre, y se diga «rescate». «Que no pase como con la palabra ‘crisis’ en el gobierno de Zapatero», ha pedido. Ha declarado que se trata de un rescate, aunque con mejores condiciones que los de Grecia o Irlanda, pero rescate al fin y al cabo. Las condiciones concretas «ya se verán», ha explicado esta tertuliana de la emisora episcopal, que Además, ha declarado que es necesario depurar responsabilidades de los que han contribuido a llevar la situación al momento actual.

En este sentido, Curri Valenzuela ha considerado que las indemnizaciones a los responsables de los bancos son una “vergüenza”.

Acceda a la versión completa del contenido

Críticas al discurso chiripitifláutico de Rajoy

A.M.P.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

9 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

9 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

9 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

12 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

13 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

14 horas hace