Categorías: Medios

Enseñar los dientes en favor de Repsol no está de más

La situación de Repsol en Argentina y lo que debe y puede hacer el Gobierno español ha sido el asunto que más minutos en las tertulias.

En Onda Cero, Casimiro García-Abadillo y Anabel Díez estaban de acuerdo con el discurso de dureza del Ejecutivo español advirtiendo al Gobierno de que tomará represalias si, finalmente, se decide a expropiar YPF, filial de la petrolera española, mientras que Raúl del Pozo era más escéptico y señalaba que “de represalias nada” ya que esto con lo que amenaza Argentina lo está haciendo Venezuela y otros países latinoamericanos a EEUU “que tiene flota y marines” y no pasa nada, por lo que considera que a base de amenazas no se consigue nada y tendrá que ser a base de pactos.

Posteriormente, a este tertuliano se le soltó la lengua y después de dar la razón a Borges en que “el nacionalismo es el peor y más repugnante vicio de los argentinos• dijo que “ahora, la reina del bótox se refugia en la bandera nacionalista para hacer esto. Quiere ser Evita, pero Evita Perón lo que hizo fue mandarnos trigo. Y ella lo que quiere es quitarnos el petróleo”.

Anabel Díez, sin embargo, que la diplomacia no está reñida con “enseñar los dientes” y en esto coincide con García Abadillo, para quien si se produce la nacionalización de YPF sería una noticia malísima a medio plazo para Argentina. Recalca que no solo afectaría a una compañía española, sino porque hay muchos intereses norteamericanos y chinos que están mirando con lupa lo que está ocurriendo en Repsol. “Repsol es la prueba de lo que va a hacer el Gobierno argentino con las inversiones extranjeras en ese país”, concluyó.

De todas formas, el tertuliano de ‘Herrera en la Onda’ todavía no está seguro de que Kirchner dé ese paso. No solo porque España podría tomar represalias, por ejemplo, dejar de importar biodiesel -España es el primer importador de biodiesel- y podía tener otras consecuencias. Por ejemplo: ayer, un alto cargo del Gobierno me decía que si eso se llegara a producir, habría un consenso en los grandes países para expulsar a Argentina del G-20. Y eso sería un golpe tan importante para el prestigio de Argentina, que se lo tienen que pensar”.

En la SER las opiniones también estaban divididas. Elena Pisonero y Mariola Urrea estaban con el Gobierno español mientras que Román Orozco lo considera una reacción exagerada. A Pisonero le parece de una gravedad enorme que Argentina manipule la seguridad jurídica de las empresas y entiende que está bien que el Estado español intervenga. Pero no opina lo mismo Orozco, quien cuando escuchaba a Soria hablar de hostilidades, de consecuencias graves, le pareció un lenguaje amenazante e inapropiado para un diálogo. Para Repsol YPF es muy importante, pero también lo es para Argentina. Entiendo la preocupación de Argentina. El lenguaje de Soria es exagerado.

Mariola Urrea no comparte estas críticas: “Para mí, es una reacción absolutamente acertada la del Gobierno español. El de Soria no es un vídeo propagandístico, sino en defensa de los intereses de España. No era un mensaje dirigido a los periodistas, sino para Kirchner, de país a país.

Finalmente, en la COPE, no hubo deserciones: a todos les parece que el Gobierno de España hace de perlas en advertir a Argentina y en respaldar a Repsol. Según Jesús Cacho, “el problema de Argentina es el involucionismo populista” e Iñaki Gil está de acuerdo con él y concluye que el país lo tiene “todo” para estar en el primer mundo, pero tiene “una clase política cleptómana que lleva a Argentina al tercer mundo a pasos agigantados”.

Acceda a la versión completa del contenido

Enseñar los dientes en favor de Repsol no está de más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sanitarios españoles se concentran contra el genocidio en Gaza y preparan nuevas protestas en octubre

Las movilizaciones, convocadas por la plataforma Parar la Guerra, han reunido a federaciones y asociaciones…

3 horas hace

Competencia fiscal en Europa: dónde queda España entre Irlanda y Francia

La fiscalidad europea vive un cambio de ciclo: al mismo tiempo que se consolida el…

13 horas hace

Un ciberataque al aeropuerto de Bruselas causa retrasos y obliga a la facturación manual

La madrugada del viernes un ataque informático paralizó los sistemas de facturación y embarque en…

13 horas hace

La FP gana terreno en el mercado laboral y protagoniza casi la mitad de las ofertas de empleo

“La FP en España se ha consolidado como una vía educativa de alto impacto, plenamente…

13 horas hace

Cierre de Wall Street: récords en S&P 500, Dow y Nasdaq con la tecnología al frente

El sesgo comprador se afianzó a lo largo de la sesión, con flujo hacia crecimiento…

22 horas hace

147 países reconocen a Palestina y al menos 10 más lo formalizarán en la ONU, con Portugal este domingo 21

El anuncio del Ministerio de Exteriores de Portugal coloca a Lisboa en la primera línea…

23 horas hace