El ‘cara a cara’ de esta noche entre Rubalcaba y Rajoy ha sido la ‘comidilla’ de las tertulias mañanera, aunque en la COPE, y dado que hoy estaba Pedrojota Ramírez, han preferido dar caña con el ‘caso Campeón’ y hacer publicidad a la noticia que publica hoy de El Mundo de que el ministro habría conseguido en dos meses una licencia para una nave en El Prat de Llobregat al empresario que, según Dorribo, le pagó su casa en Madrid.
En Onda Cero, Ignacio Camacho tenía claro que Rubalcaba tiene que salir a liquidar a Rajoy, “a acabar con el” y a ser posible por la vía rápida porque Rajoy va a jugar claramente al empate. Además, este tertuliano cree que el candidato del PP va al debate con la desventaja que le produce su imagen es muy acartonada, es un hombre que en televisión no funciona, no tiene empatía televisiva, no tiene telegenia. “Es muy de cartón”, es un “candidato muy “ortopédico” resumió el contertulio de Carlos Herrera.
En la SER Carles Francino se refirió a la “gran cita de la campaña. Afirmó: “ya tenemos escenario, el presupuesto, que ronda los 540.000 euros, y la audiencia, cerca de 10 millones de espectadores y preguntó si ¿puede esta cita mover algo de la bolsa de votos? Eduardo García Espinosa cree que este tipo de debates están tan reglados que no sirven para mover al electorado. Una afirmación que no comparte ni Antón Losada ni José Antonio Zarzalejos, ya que aseguran que hay que ciudadanos que no leen los periódicos ni ven los telenoticias y sólo se guían por estas citas. A pesar de ello, estuvieron de acuerdo en que desde el punto de vista periodístico no les satisfacen los debates tan reglados en tiempos y bloques, y tampoco que sólo haya uno en toda la campaña.
A micro cerrado
En Onda Cero, todos los tertulianos insistían una y otra vez en la idea de que aunque Rubalcaba es un gran orador esta noche le va a pesar la “mochila de los cinco millones de parados” y José Antonio Gómez Marín recalcó que, en su opinión, no es lo mismo tener empatía en tiempos de crisis que en tiempos de bonanza económica.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…