En la SER y Onda Cero seguían analizando esta mañana los resultados de la cumbre del Eurogrupo del miércoles y concretamente los tertulianos de ‘Herrera en la Onda’ estaban sorprendidos de la euforia bursátil de ayer cuando los bancos se creen maltratados por Europa, algo que en opinión de Anabel Díez se explicaba porque los mercados no reaccionaban a las exigencias de recapitalización de la banca española sino a la ampliación del fondo de rescate y la quita del 50% de la deuda griega.
Aclarado ese punto, los tertulianos volvían a manifestarse pesimistas. Ricardo López señalaba en la SER que asusta mucho la situación porque si no hay crédito, las empresas no se financian, no se crean empleos y no hay consumo. Y por si fuera poco, los datos de la EPA, 144.700 parados más que elevan los desempleados a 4.978.300, amargaron el final de la tertulia de Onda Cero. Pepe Oneto ve síntomas de recesión e inclusión de depresión y Raúl del Pozo calificó el panorama (no hay créditos, despidos en todas las administraciones…) de “desolador”.
La tertulia de la COPE fue por otros derroteros menos económicos y se centró en la agresión que sufrió ayer la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, cuando unos radicales de la izquierda abertzale, que se oponen al tren de alta velocidad vasco, le lanzaron tres tartas a la cara en la localidad francesa de Toulouse, ataque que no fue condenado por Bildu. Jaime González señaló que si ETA entiende como manera de hacer política dar tartazos, “mal vamos, porque así la política se denigra” y añadió: “Claro, que seguro que hay algún mentecato que dice que mejor un tartazo que un tiro en la nuca”.
A micro cerrado
Antón Losada ha destacado en la SER que tiene la sensación de que todo lo que se nos cuenta es mentira. Los bancos más expuestos a la deuda griega no necesitan recapitalizarse, pero sí la banca española. Estos últimos dicen que no, que están perfectamente, pero tiene que restringir los créditos. Estamos ante un juego de mercados.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…