Pocos matices hay hoy en la prensa. La derrota electoral del PSOE es de las que hacen época y las expresiones que utilizan los diarios en sus portadas son suficientemente gráficas. “El PP barre a los socialistas”, dice El País, que habla de una “derrota sin precedentes de los socialistas”; Abc habla de “debacle histórica del PSOE que pierde en todas las autonomías”; “El PP arrasa y Zapatero lleva al PSOE a su mayor debacle” y La Razón, en el mismo sentido, apunta “Rajoy arrasa: El PP consigue una victoria histórica y el PSOE, su peor resultado”.
Además, la prensa coincide en hacer una lectura de los resultados de los comicios autonómicos y municipales en clave de elecciones generales y los diarios conservadores insisten en la idea de que “España exige/vota cambio” e incluso el de Prisa hace el mismo ejercicio al subrayar que se allana el camino de Rajoy hacia La Moncloa.
Y es que el castigo admite pocas excusas, por lo que la intervención de Zapatero de anoche es objeto de muchos comentarios. El País hace su lectura de los motivos que empujaron a ZP a admitir responsabilidades “era una forma de manifestar que, aunque en retirada, sigue siendo el líder del partido, al mismo tiempo que es un gesto para proteger a su eventual sucesor”, una lectura diametralmente opuesta y mucho más benevolente que la que realiza El Mundo. Pedrojota dice que compareció “como un autista, recitando un discurso incoherente y lleno de tópicos para intentar paliar los daños de la demoledora derrota que sufrió ayer” y señala que el presidente fue incapaz de extraer consecuencias de lo ocurrido y fingió que “va a seguir gobernando como si nada hubiera sucedido”.
Y es en este punto cuando todos los diarios conservadores se ponen de acuerdo para exigir a voz en grito elecciones anticipadas, petición a la cual El País no se suma pero sí hace una advertencia a Zapatero y a su Ejecutivo: deben demostrar que “están en condiciones de emprender iniciativas políticas que doten de sentido la espera hasta marzo”.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…