La cara de Obama lo dice todo. Su foto, en la mayoría de las portadas salvo en la de El País, con el rostro compungido, y su discurso reconociendo la paliza recibida en las urnas, dan paso a amplios análisis de la prensa española sobre lo sucedido en las legislativas estadounidenses.
El País, además, dedica un editorial al “debilitado” presidente de EEUU, artículo que destila decepción y pesimismo por el temor de que la abultada derrota de los demócratas sea el final del periodo reformista de Obama y tenga consecuencias en su política exterior ya que las “perspectivas no son esperanzadoras”. A pesar de ello, el de Prisa hacer notar que “está dentro de la tradición de EEUU que las elecciones de mitad de mandato sean la ocasión para que los ciudadanos expresen su malestar” y reparte su parte de culpa tanto a la crisis económica “iniciada antes de su llegada a la Casa Blanca” y al Tea Party, cuya “creciente relevancia radica en su demostrada capacidad para radicalizar la agenda política, apoyándose en medios de comunicación afines”.
Por cierto, sorprende que Abc, que ayer dudaba que el ‘partido del te’ fuera de ultraderecha, de hoy un pequeño rapapolvo a los republicanos, a los que advierte que no sería bueno que llevasen la discusión política por los derroteros por los que la lleva el Tea Party, ya que este colectivo aboga por una reacción que “está lejos de la natural alternancia razonable”.
Pedrojota Ramírez con su costumbre de mezclar las ‘churras con las merinas’ y siguiendo la tradición de la derecha de relacionar los destinos de Obama y Zapatero, dada la fascinación del presidente español por el líder estadounidense, hace su particular paralelismo entre la situación ambos. En el editorial repasa el momento actual de los dos mandatarios y concluye afirmando que la situación del jefe del Gobierno español “es mucho peor que la de Obama” porque Zapatero “siempre ha achacado la crisis a causas externas, jamás ha hecho autocrítica de fondo y nunca ha tratado seriamente de pactar con Rajoy”.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…