Categorías: Nacional

Médicos sin Fronteras denuncia el aumento de la criminalización de la ayuda humanitaria

El presidente de Médicos sin Fronteras (MsF) en España, David Noguera, denuncia un aumento en los últimos años de la “criminalización de la solidaridad” y la “politización de la acción humanitaria” que, en su opinión, está empezando a arraigar en una sociedad que parece tender a deshumanizarse.

En una entrevista con Efe, Noguera afirma que muchos gobiernos “no tienen reparos en señalar a las ONG como actores cómplices o culparlas de cobrar por rescatar, algo frecuente en zonas en conflicto, pero que ahora estamos viendo en Europa con discursos como el de (Mateo) Salvini”.

El presidente de MsF en España asegura que se trata de un fenómeno que comenzó hace unos 5 años y que, desde entonces, “se ha normalizado, con situaciones y discursos que antes eran inconcebibles, algo que nos tiene que preocupar como sociedad”.

“Si nos hubiesen dicho hace 5 años que 20.000 personas morirían en el Mediterráneo, o que en EEUU separarían a padres de sus hijos al cruzar la frontera, no lo hubiésemos creído nunca, pero ahora se ha normalizado de una forma pasmosa, sin apenas resistencia, como si fuera una cosa normal”, subraya.

Según Noguera, los discursos racistas empiezan a estar implementados en muchos sectores sociales, por lo que anima a “ser mucho más contundentes como sociedad y crear un consenso entre todos de que ayudar e integrar a los inmigrantes es algo fundamental”.

“Es increíble cuando ves comentarios en Twitter o en periódicos digitales sobre dejar morir a la gente en el mar, o sobre devolverlos a Libia, donde todo el mundo sabe que es un pozo de sufrimiento”, pone como ejemplo.

Destaca que MsF es una organización que trabaja con unos principios de independencia, donde el 99 % de los fondos provienen de sus socios y asegura que nunca antes se habían atacado tanto a las ONG o a hospitales, con Siria como paradigma, pese a ser considerado un crimen de guerra.

“Si somos señalados como parte del conflicto, la consecuencia es que haya gente que se sienta legitimada para atacarnos y que nos tengamos que retirar de la zona”, añade.

Para Noguera, las discusiones “ya están resueltas y se llaman Derechos Humanos», y por eso jamás se sentará a discutir «si hay que rescatar o no, si hay que dar de comer a un malnutrido de República Centroafricana, o si hay que tratar a un herido de guerra de Yemen”.

Respecto a los conflictos, indica que hoy en día hay más de 70 millones de refugiados en el mundo, una cifra superior a la de la segunda Guerra Mundial, y señala como principales causas del aumento de los conflictos la cronificación de éstos, la incapacidad de la comunidad internacional de resolverlos y el cambio climático.

“El cambio climático es un elemento transversal que ya está teniendo un impacto en zonas vulnerables al generar más violencia y competencia por los recursos, y al obligar a migrar a personas que ya no pueden subsistir donde residían por las condiciones climáticas”, augura.

“Trabajamos en momentos de crisis, intentando reducir la mortalidad, aliviar el sufrimiento de las víctimas y restaurar la dignidad de las personas que están en situaciones de crisis por conflictos, epidemias, o por desastres naturales”, concluye.

La organización médica y humanitaria trabaja en países en situaciones de conflicto y cuenta con más de 7.500 trabajadores y más de medio millón de socios en España.

A nivel internacional, tiene más de 45.000 trabajadores y 6’5 millones de socios, y de los 25 países en los que está activa, sus operaciones principales están desplegadas en Yemen, Siria, Congo, República Centroafricana, Sudán y Libia.

Acceda a la versión completa del contenido

Médicos sin Fronteras denuncia el aumento de la criminalización de la ayuda humanitaria

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El empleo turístico crece un 2,9% en julio y roza los 3 millones de afiliados

El turismo mantiene su papel como motor del mercado laboral español, ya que los afiliados…

19 minutos hace

Once capitales exigen destinar más del 50% del salario al alquiler

El último análisis del portal inmobiliario pisos.com confirma lo que muchos ciudadanos ya perciben en…

23 minutos hace

Robles acusa a Feijóo de «ignorancia» y defiende el despliegue de la UME ante los incendios

Los incendios que arrasan buena parte de España están marcados por una voracidad sin precedentes,…

32 minutos hace

La producción del sector servicios crece un 5,4% en junio y encadena un año de subidas

El comportamiento positivo de las actividades de mercado, especialmente del comercio, ha sido determinante para…

35 minutos hace

La cifra de negocios de las empresas crece un 6% en junio y encadena dos meses al alza

El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) confirma así la consolidación de la recuperación…

39 minutos hace

Trump dice que Ucrania «no recuperará Crimea» y «no podrá unirse a la OTAN»

El mensaje, lanzado en su red Truth Social, se produce tras la reciente cumbre en…

43 minutos hace