Médicos del Mundo trabaja en prevención y control del COVID-19 en un centro de menores solos de Melilla

La organización Médicos del Mundo está trabajando en la prevención y control de la epidemia del Covid-19 en la ciudad autónoma de Melilla con el fin de evitar su propagación entre menores migrantes no acompañados (MENA) que han sido acogidos temporalmente en una zona habilitada para la cuarentena, llamada Fuerte de Rostrogordo.

Ante la actual situación de Estado de Alarma, Melilla ha habilitado este espacio para acoger a casi 200 niños migrantes que llegan sin acompañantes a España y que hasta ahora estaban alojados en el «saturado» Centro de la Purísima, sin la posibilidad de cumplir con medidas de prevención como la distancia social. Según la organización, hasta Rostrogordo llegarán escalonadamente 150 menores provenientes de La Purísima y 50 más que «malviven en las calles de la ciudad autónoma».

En este centro, Médicos del Mundo ha realizado el diseño de protocolos de prevención y control de infecciones (IPC) y trabaja en reforzar los conocimientos sobre este protocolo para el personal que trabaja en la zona habilitada para la cuarentena en el centro, con el fin de que sea un lugar seguro para los menores y profesionales durante esta crisis sanitaria, tal y como ha informado.

«Se buscaba crear un espacio seguro para que estos chicos pasen la cuarentena y descongestionar así el centro de la Purísima, que excede su capacidad y donde no es posible guardar la distancia social», ha explicado la coordinadora de Médicos del Mundo en Melilla, Silvia Madejón. A su juicio, «para que fuera seguro de verdad era imprescindible adoptar medidas de prevención dentro de las instalaciones, para controlar cualquier foco de infección.

Por ello, Médicos del Mundo trabaja ya en «la gestión adecuada de los espacios, desde los de uso común a la zona de aislamiento, así como en un protocolo de limpieza y gestión de residuos». También se tiene en cuenta el abordaje de los problemas derivados de posibles adicciones de los menores que están en la calle, su seguimiento sanitario y apoyo emocional, según la ONG.

Además, la próxima semana, llevará a cabo varias formaciones al personal del centro, adaptadas a los diferentes perfiles profesionales. En estas formaciones se les informará sobre los protocolos de infecciones respiratorias y COVID-19, las características epidemiológicas, la sintomatología y vías de transmisión, los protocolos de control de infecciones adaptados al puesto de trabajo, así como sobre las medidas de protección.

Asimismo, la organización llevará a cabo un seguimiento durante todo el mes de abril junto a la Consejería de Distritos, Juventud, Participación Ciudadana, Familia y Menor, así como la dirección del centro de Rostrogordo.

Acceda a la versión completa del contenido

Médicos del Mundo trabaja en prevención y control del COVID-19 en un centro de menores solos de Melilla

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Compartir
Publicado por
E.B.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

1 hora hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

12 horas hace