Internacional

Médicos del Mundo denuncia una «crisis sanitaria» en Gaza por el bloqueo de ayuda humanitaria

La situación humanitaria en la Franja de Gaza ha alcanzado un punto crítico. La organización Médicos del Mundo ha advertido de que el bloqueo impuesto por Israel a la entrada de ayuda humanitaria está impidiendo la atención médica más básica. En declaraciones a EFE, Ricardo Angora, director del Departamento de Salud y Movilización Social de la ONG, ha alertado de que en los hospitales de Gaza no pueden tratar heridas, quemaduras, enfermedades crónicas ni infecciones comunes.

Durante su participación en la I Jornada sobre Cooperación Internacional celebrada en Toledo, Angora ofreció una radiografía del colapso sanitario en Gaza, donde su organización trabaja en condiciones extremas.

El bloqueo impide tratar enfermedades y agrava la desnutrición

Angora explicó que la demanda de atención sanitaria no para de crecer, pero los profesionales carecen de los medios necesarios. “No tienen productos de nutrición terapéutica ni fármacos para enfermedades crónicas como la diabetes o el cáncer”, lamentó, señalando que muchos pacientes están directamente “condenados”.

Además, la desnutrición severa se ha disparado. A pesar de que cientos de camiones con ayuda humanitaria están detenidos en los pasos fronterizos, el acceso sigue bloqueado. “Es una hambruna deliberada”, aseguró el representante de Médicos del Mundo.

“No se puede comparar con ninguna otra crisis: hay comida esperando a entrar, pero no se permite”, denunció Angora

Colapso higiénico y propagación de enfermedades transmisibles

La falta de recolección de residuos, el hacinamiento y la escasez de agua potable han provocado un entorno insalubre que favorece la propagación de enfermedades infecciosas. Médicos del Mundo alerta del aumento de enfermedades respiratorias, diarreicas, sarna, hepatitis, dermatitis e incluso meningitis o sarampión.

En paralelo, la crisis de salud pública en Gaza se agrava por la imposibilidad de tratar las aguas residuales, ante la falta de energía y combustible para hacer funcionar las plantas depuradoras.

Crisis en salud mental y reproductiva

Angora también ha puesto el foco en la salud mental de la población gazatí, profundamente afectada por el duelo, el miedo y el estrés agudo. “La gente no puede hacer frente a la vida cotidiana, están traumatizados”, advirtió.

Respecto a la salud reproductiva, la ONG calcula que hay unas 50.000 mujeres embarazadas en Gaza. Con un promedio de 180 partos diarios, solo el 50% de las mujeres reciben atención en centros sanitarios, muchas veces sin las mínimas condiciones. “No hay incubadoras suficientes”, denunció Angora, lo que ha derivado en un aumento de los partos prematuros.

“Estamos viendo cómo se deteriora la salud de toda una población ante nuestros ojos”, subrayó

Un llamado urgente al fin del bloqueo

Ante este escenario, Médicos del Mundo exige el fin de las hostilidades, el levantamiento del bloqueo, y el restablecimiento de suministros esenciales como electricidad, combustible y agua tratada. La ONG reclama el cumplimiento del derecho internacional humanitario y la garantía de acceso a la asistencia sanitaria en zonas de conflicto.

Acceda a la versión completa del contenido

Médicos del Mundo denuncia una «crisis sanitaria» en Gaza por el bloqueo de ayuda humanitaria

José Rosell

Entradas recientes

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

24 minutos hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

7 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

8 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

10 horas hace

Compartir piso por necesidad: el 11% de los inquilinos ya tiene entre 36 y 45 años

El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…

21 horas hace

El alto el fuego en Gaza deja un campo minado: la ONU alerta del peligro de miles de explosivos sin detonar

El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…

21 horas hace