Sanidad

Médicos de Familia reclaman más inversión para garantizar el futuro de la Atención Primaria en España

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha aprovechado la celebración del Día de la Atención Primaria, este 12 de abril, para exigir más inversión en Atención Primaria. Según la entidad, garantizar una atención integral, accesible y de calidad pasa por reforzar la sostenibilidad del sistema sanitario, promover la investigación y asegurar condiciones laborales competitivas para los profesionales.

Actualmente, los equipos multidisciplinares de Atención Primaria abordan desde la prevención y promoción de la salud hasta el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades crónicas y agudas, optimizando recursos y ofreciendo una atención personalizada.

Más inversión y un plan claro para el futuro

La semFYC ha reclamado el impulso urgente del Plan de Atención Primaria 2025-2027, piedra angular para un desarrollo «pluripotencial» de este nivel asistencial. Para ello, la organización considera «necesario» contar con un presupuesto justo, suficiente y finalista en los Presupuestos Generales del Estado, trasladable a las comunidades autónomas y áreas de salud.

La semFYC demanda una financiación específica y blindada para la Atención Primaria, además del compromiso de las comunidades para no contratar profesionales sin especialidad homologada

También ha pedido blindar la Atención Primaria frente a la contratación de médicos no homologados y garantizar la tasa de reposición de especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, con una adecuada redistribución de plazas MIR.

Retos presentes y futuros de la Atención Primaria

La organización ha identificado los principales desafíos a corto, medio y largo plazo: multimorbilidad, envejecimiento de la población, patologías crónicas, transformación digital, salud mental, crisis climática, resistencias antimicrobianas, nuevas enfermedades emergentes y futuras pandemias.

SemFYC alerta de la urgencia de fidelizar profesionales y mejorar la cobertura de plazas difíciles para garantizar la calidad asistencial ante el aumento de la demanda

La fidelización de los residentes es clave: ofrecer contratos competitivos, con incentivos económicos, apoyo a la reubicación y facilidades para la conciliación laboral son medidas esenciales para retener el talento joven en Atención Primaria.

Un nuevo modelo organizativo basado en la colaboración

La semFYC propone un modelo de organización basado en la triada asistencial de médicos, enfermeros y administrativos, trabajando de forma conjunta y coordinada, para lo cual es imprescindible una financiación adecuada que permita una distribución eficiente de los recursos.

En cuanto a la Formación Especializada, la asociación aboga por una prueba práctica realista que evalúe habilidades clínicas habituales, alejándose de los exámenes teóricos sobre microespecialidades.

SemFYC defiende un pacto por un cambio de modelo organizativo para que la Atención Primaria pueda seguir siendo un referente internacional en calidad asistencial

El papel de la Inteligencia Artificial en la Atención Primaria

La Inteligencia Artificial (IA), señala la semFYC, posee un enorme potencial para mejorar los procesos administrativos, personalizar la atención y apoyar la toma de decisiones clínicas. Sin embargo, recalcan la necesidad de garantizar la privacidad de los datos, evitar brechas de equidad y formar adecuadamente a los profesionales.

Alfabetización en salud para toda la población

Otra de las propuestas destacadas es implementar un plan de alfabetización en salud adaptado a cada grupo poblacional, que incluya campañas de prevención y autocuidado, así como la introducción de asignaturas de salud en los programas educativos de primaria y secundaria.

Finalmente, la organización ha defendido que la Atención Primaria española, reconocida internacionalmente como uno de los pilares de la marca España en sanidad, necesita un pacto nacional para su modernización y adaptación a las nuevas necesidades.

Acceda a la versión completa del contenido

Médicos de Familia reclaman más inversión para garantizar el futuro de la Atención Primaria en España

Elena Esteban

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace