Categorías: Nacional

Mayor financiación y más docentes y becas, las exigencias de los rectores a los partidos

Los rectores de las universidades lamentan que la Educación Superior se haya quedado al margen del debate político esta campaña a las generales pese a ser “un elemento central de la estrategia de desarrollo social y económico” del país. Ante el “desinterés” de los partidos por esta cuestión y la proximidad de varias citas en las urnas, ya sean las del 28 de abril como las del 26 de mayo, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) ha trasladado a los partidos un decálogo con las medidas que, “sin más demora”, necesita el sistema.

“Tomamos la palabra para proponer una hoja de ruta estratégica que incluye tanto las grandes reformas legislativas como las acciones políticas concretas y urgentes que se deben emprender”, afirman los rectores y rectoras en un comunicado en el que exponen sus exigencias. Entre ellas, piden mayor financiación y más plantilla y becas.

La primera de las reclamaciones de la CRUE pasa por una “nueva ley de universidades”, ya que “desde la aprobación en 2007 de la modificación de la Ley Orgánica de Universidades de 2001, no se ha producido ninguna reforma de calado en la legislación básica”. La nueva norma debe contar con “dos principios fundamentales”, como es el de contar con un “amplio respaldo de las fuerzas parlamentarias” y tener una “autonomía real para adaptarse a un entorno global en continuo cambio”.

Asimismo, los rectores piden que el sistema universitario cuente con una “financiación asegurada”. Y es que, según denuncian, las universidades “siguen sin recuperar los niveles de financiación de 2008”. “Mientras que España respondió a la crisis del último decenio recortando en Educación, los países de nuestro entorno hicieron lo contrario y aumentaron los recursos destinados a la Universidad”, afirman. Esta “brecha de financiación” a día de hoy es “mucho mayor que antes de la crisis y, a largo plazo, un suicidio para la sociedad española”. A esto suman “mayor financiación por parte de las Comunidades Autónomas” y una “nueva ley de Mecenazgo que incentive el apoyo a las actividades de transferencia e investigación desarrolladas por las universidades”.

En cuanto a las plantillas universitarias, la CRUE defiende que suban y se estabilicen. “Es urgente facilitar cambios normativos para desarrollar políticas de personal que, articulándose en el concepto de carrera profesional, fortalezcan la excelencia de nuestras escuelas y facultades, cuiden el talento propio y atraigan el del exterior”, apuntan en una nota. Para ello, exigen “la plena reposición de las plantillas y estabilización de las plazas de carácter temporal asociadas a las necesidades estratégicas de la Investigación” y que se apruebe un Estatuto del Personal Docente Investigador (PDI).

Revisar y reformar la oferta y la estructura de grados y másteres “en orden a un mayor ajuste con las demandas sociales y del tejido productivo” es otra de sus propuestas para mejorar la docencia. Además, abogan por un “apoyo decidido” a la Investigación, Transferencia e Innovación y por la “igualdad de oportunidades y derechos” de los estudiantes. “La actual política de becas y ayudas a los estudios no garantiza que nadie quede excluido del acceso a los estudios superiores por razones exclusivamente económicas”, lamenta la CRUE. Para evitar esto pide aumentar las becas y ayudas a los estudios y reducir los precios de las matrículas públicas, entre otras medidas.

Los rectores también llaman a los partidos políticos a mejorar la gestión universitaria e impulsar la internacionalización de los centros potenciando, por ejemplo, “las alianzas estratégicas con otros sistemas universitarios, como el portugués, e impulsar más titulaciones bilingües”.

Mayor apoyo institucional y transparencia y “rendición de cuentas” son las últimas propuestas recogidas en este decálogo ante el intenso calendario electoral que se prevé en apenas un mes.

Acceda a la versión completa del contenido

Mayor financiación y más docentes y becas, las exigencias de los rectores a los partidos

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

6 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

8 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

10 horas hace