Opinión

Mayor apuesta por la perspectiva de género en la evaluación de las revistas académicas

Con la implementación de nuevos indicadores y fuentes de referencia, esta nueva edición busca garantizar estándares más precisos y equitativos en la publicación académica.

La perspectiva de género se considera un elemento esencial en línea con la ciencia abierta, que promueve la inclusión y la diversidad en la generación y difusión del conocimiento

Entre las mejoras más destacadas, se encuentra la desagregación del indicador de visibilidad e impacto en dos categorías diferenciadas, lo que permite una medición más precisa de la presencia y el alcance de las revistas. Además, la inclusión de OpenAlex como fuente de referencia amplía las posibilidades de análisis, lo que proporciona una visión más global, abierta y accesible del impacto de los artículos publicados.

Asimismo, se ha reforzado el criterio para analizar la perspectiva de género en las revistas científicas, desagregándolo en dos e incluyendo más aspectos evaluables en ambos. Este criterio busca fomentar una participación equilibrada de mujeres y hombres a todos los niveles y evitar sesgos de género en la investigación publicada por las revistas.

Igualdad y equidad en la investigación

Para conseguir este propósito, se evalúa la representación equitativa en los equipos editoriales, la visibilidad de las mujeres en la autoría de los artículos y la aplicación de buenas prácticas editoriales en igualdad de género.

En esta línea, se ha establecido un marco de evaluación que permite analizar la proporción de autoras y editoras, así como la existencia de políticas activas de promoción de la igualdad dentro de las revistas. Estas medidas fortalecen el compromiso con la equidad y garantizan una representación más justa en el ámbito científico.

Se ha establecido un marco de evaluación que permite analizar la proporción de autoras y editoras, así como la existencia de políticas activas de promoción de la igualdad dentro de las revistas

La perspectiva de género se considera un elemento esencial en línea con la ciencia abierta, que promueve la inclusión y la diversidad en la generación y difusión del conocimiento. El criterio de política de igualdad de género recomienda también la incorporación de un análisis de sexo/género en los trabajos publicados, así como instrucciones relativas a la evaluación de estos aspectos en todas las fases de la investigación.

La evaluación de estos aspectos en las revistas académicas ayuda a visibilizar las desigualdades de género existentes y a fomentar estrategias para superarlas. Con la introducción de estos indicadores, se da un paso adelante en la consolidación de una ciencia más abierta, accesible e inclusiva, en línea con las recomendaciones europeas en materia de igualdad y equidad en la investigación.

Acceso equitativo a la información científica

Otra de las novedades introducidas en esta edición es la inclusión de un nuevo indicador de propiedad y gobernanza. Este criterio busca garantizar la transparencia en la gestión editorial y asegurar que las revistas cuenten con herramientas de control de estructuras bien definidas, que refuercen la integridad y sostenibilidad de las publicaciones científicas.

Este proceso de evaluación refuerza el compromiso con la transparencia, la calidad editorial y la internacionalización de las revistas españolas. Al establecer requisitos más claros y herramientas de medición más completas, se fortalece la confianza en la producción científica y a mejorar la competitividad de las publicaciones a escala global.

La evaluación de estos aspectos en las revistas académicas ayuda a visibilizar las desigualdades de género existentes y a fomentar estrategias para superarlas

En el marco de esta nueva evaluación, también se ha otorgado una especial importancia a las revistas de acceso abierto en su modalidad diamante, es decir, aquellas que no imponen costes ni por leer ni por publicar. Estas publicaciones representan un modelo sostenible que fomenta la difusión del conocimiento sin barreras económicas, lo que facilita un acceso equitativo a la información científica.

Resultados más justos

Si bien los criterios han aumentado en complejidad, la mejora en la estructura de la evaluación permite que los resultados sean más justos y representativos. En este sentido, el esfuerzo adicional requerido para cumplir con estos estándares se traduce en una mayor solidez y visibilidad de las revistas que logren obtener el Sello de Calidad FECYT.

Estas nuevas incorporaciones hacen que la evaluación de la calidad editorial y científica sea una oportunidad para que las revistas científicas españolas evolucionen

Además, otra novedad relevante es que la renovación de las revistas no se llevará a cabo de oficio, sino que estarán sujetas a la evaluación de los indicadores cuantitativos del proceso, previo registro y aportación de la documentación requerida. Esta medida garantiza que todas las revistas acreditadas mantengan sus estándares de calidad y cumplan con los requisitos actualizados, en una mejora continua de la publicación.

En definitiva, estas nuevas incorporaciones hacen que la evaluación de la calidad editorial y científica no solo sea un requisito, sino una oportunidad para que las revistas científicas españolas evolucionen y se posicionen en un escenario internacional cada vez más exigente y marcado por las nuevas tendencias de la ciencia abierta y la igualdad de género inclusiva.

Mª Ángeles Coslado es licenciada en Documentación y Filología Española, máster en Investigación en Documentación. Trabaja en la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en la Unidad de Ciencia Abierta.

Fuente: SINC

Acceda a la versión completa del contenido

Mayor apuesta por la perspectiva de género en la evaluación de las revistas académicas

Mª Ángeles Coslado

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

2 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

2 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

2 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

2 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

12 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

17 horas hace