Categorías: Notas alternativas

Mateo Kingman, un regalo de San Isidro

El artista ecuatoriano Mateo Kingman, parece haber seguido la estela de su casi compatriota Nicola Cruz, para convertirse en una de las nuevas grandes revelaciones de la nueva música electrónica golbal. Músicos capaces de hacer llegar el eco de las sonoridades étnicas a las pistas de baile más vanguardistas.

Kingman ha sorprendido al mundo con un disco, titulado ‘Respira’, que evoca los paisajes naturales de la Amazonía Andina en la que se crió, gracias a una mezcla bien balanceada de instrumentos electrónicos y sonoridades orgánicas y a una presencia en directo impactante que le ha permitido compartir escenario con grupos tan populares como Calle 13.

Parte de su atractivo reside en una sabia utilización de las secuencias rítmicas y en la fusión de elementos ancestrales y texturas modernas. Una fórmula que, según explican algunos textos promocionales, conseguiría liberar «energía espiritual de la que pone a bailar para ahuyentar a los demonios».

Mateo es ya un fenómeno ‘panamericano’ con repercusión en mercados como México, Colombia y Argentina. Y también se ha abierto paso en EEUU. Ahora apunta hacia Europa y quiere utilizar España como una puerta de entrada natural para difundir su música en el Viejo Continente.

De momento, el próximo 12 de mayo, la afición madrileña tendrá la oportunidad de disfurtar del espectáculo de este ‘crack’ ecuatoriano, gracias a un concierto gratuito en las Vistillas que formara parte de la programación de las Fiestas de San Isidro. Luego volverá aquí para tocar en el Festival Río Babel.

Y ya tiene otro par de fechas cerradas en el territorio español. Kingman actuara también en Festival Port América en Galicia y el Pirineos Sur. Tres oportunidades de conocer una música que le ha hecho merecedor del premio concedido por la Red de Periodistas Musicales Iberóamericanos al mejor disco de 2016.

Acceda a la versión completa del contenido

Mateo Kingman, un regalo de San Isidro

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

4 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma» presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

4 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

5 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

6 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

6 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

7 horas hace