Mastodon
Eugen Rochko, el desarrollador alemán de software que fundó Mastodon en 2016, ha reconocido a ‘Financial Times’ que había recibido ofertas de inversores con sede en EE.UU. para inyectar «cientos de miles de dólares» en el respaldo del producto, luego de su rápido crecimiento ante la llegada de usuarios desde Twitter después de la compra de la red social por Elon Musk.
Sin embargo, Rochko ha defendido que mantener la condición de red sin ánimo de lucro era «intocable», añadiendo que la independencia de Mastodon y la elección de estilos de moderación en sus servidores eran parte de su atractivo.
«Mastodon no se convertirá en todo lo que odias de Twitter», ha indicado Rochko. «El hecho de que se pueda vender a un multimillonario controvertido, el hecho de que se pueda cerrar, quebrar, etc. Es la diferencia de paradigmas [entre las plataformas]», ha apostillado.
Rochko es el único accionista de Mastodon y, según su informe anual de 2021, se asignó a sí mismo una retribución de 2.400 euros al mes el año pasado, una cifra que, según ha explicado, ha aumentado desde entonces en 500 euros.
De este modo, Mastodon seguirá dependiendo de las donaciones para financiar la plataforma. El sitio tiene más de 8.500 donantes en Patreon.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…