Cartel de se alquila
“Se trata de un paquete fiscal alineado con la política de vivienda del Gobierno”, afirma el Grupo Socialista, que explica que se fundamenta en tres ejes”. En primer lugar, en la necesidad de “construir más vivienda para dar respuesta al déficit habitacional, que el Banco de España sitúa entre 400.000 y 450.000 viviendas”.
A esto añade “mejorar la regulación para que el mercado salvaje no devore las economías familiares” e “incrementar las ayudas para los colectivos con más dificultades para el acceso a un techo”.
Según el PSOE, “el objetivo es consolidar la vivienda como quinto pilar del Estado del Bienestar y garantizar así el derecho a una vivienda digna y adecuada, dando cumplimiento de este modo al artículo 47 de la Constitución, que también mandata a los poderes públicos a actuar para evitar la especulación”.
“Con estas medidas se completa la puesta en marcha del paquete que presentó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado mes de enero”, apunta el grupo en una nota.
Entre las principales medidas propuestas por los socialistas está limitar los pisos turísticos y la compra de vivienda por parte de no residentes. Así, defienden subir al 21% el IVA de los pisos turísticos al 21%, “para que tributen como la actividad económica que son”. Junto a esto, abogan por un “nuevo impuesto estatal para gravar la compra de vivienda por parte de extracomunitarios y extranjeros no residentes, para evitar la compra especulativa”.
Para “asegurar” la permanencia del parque público de vivienda, el PSOE plantea la regulación de la transmisión a SEPES de suelos y Patrimonio del Estado para “destinarlos a políticas de vivienda asequible”. También, la modificación de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas “para limitar permanente del precio de venta de las viviendas bajo la titularidad de SEPES” y “proteger así la asequibilidad de las mismas”.
Respecto a la bajada de precios en los alquileres y frenar la especulación, los socialistas proponen la modificación de la tributación de las Sociedades Cotizadas de Inversión (SOCIMI), que pasarán de tributar el 15% al 25%, “salvo que se trate de viviendas destinadas al alquiler a precio asequible”.
A esto se une el aumento de la tributación por vivienda vacía, “para incentivar su salida al mercado del alquiler” y extender las bonificaciones del rendimiento neto de alquiler en el IRPF a zonas que no hayan sido declaradas tensionadas.
Ampliar a 2025 las deducciones fiscales por obras de rehabilitación energética, impulsar la colaboración público-privada en la construcción de vivienda y “hacer frente al déficit habitacional” o la actualización de las tablas del Incremento de Valores de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía), son otras de sus iniciativas.
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…
Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…
En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…