Economía

Más del 80% de la electricidad generada en España ya no emite CO2

La eólica, que generó el 31,2% del total, fue la tecnología líder por quinto mes consecutivo, con una producción de 6.901 GWh, un 47,6% más que en el mismo mes del 2023, por delante de la nuclear, que supuso el 20,4%. En lo que va de año, se consolida así como la tecnología que más producción aporta, con el 27,7% en estos dos primeros meses.

Asimismo, las precipitaciones de los últimos meses han posibilitado que la hidráulica incremente su producción en febrero un 31,6% respecto al mismo mes de 2023, un año muy seco. Así, la hidráulica generó 3.242 GWh, lo que la convierte en la tercera tecnología del mix de este mes de febrero, con el 14,7%.

Mientras, la solar fotovoltaica, con 2.500 GWh anotados en febrero, incrementó su producción un 16,2% respecto a la del año pasado, obteniendo una participación del 11,3%.

Así, la producción sin emisiones alcanzó en el mes su mejor registro al generar el 81,4% del total en España. El 10 de febrero anotó la cuota récord del 88,5% del mix nacional.

Por su parte, la demanda eléctrica nacional experimentó en febrero un incremento del 0,8% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de temperatura y el calendario. En términos brutos se estima una demanda de 20.058 gigavatios hora (GWh), un 1,8% menor que la de febrero de 2023.

En el acumulado de los dos primeros meses de este año, se ha registrado una demanda de 42.181 GWh, un 0,5% menos que en el mismo periodo del ejercicio pasado. De nuevo, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda aumentó un 0,8% respecto a 2023.

Península

A nivel peninsular, y una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda fue un 0,5% mayor que en febrero de 2023. En términos brutos, la demanda de este mes ha sido de 18.912 GWh, un 2% menor a la del mismo mes del año anterior, variación que se explica, principalmente, por unas temperaturas más suaves este febrero. Según Europa Press, en los dos primeros meses del año, la demanda peninsular fue de 39.816 GWh, un 0,7% menor que la registrada en 2023. Una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda aumentó un 0,6%.

El conjunto de renovables peninsulares generaron el 61,7% del total en febrero, según los datos provisionales disponibles a día de hoy, que muestran una producción de 12.980 GWh, un 32,4% más que en el mismo mes del año anterior. Por su parte, las tecnologías libres de emisiones aportaron el 84,7% del total.

La estructura de generación peninsular de febrero estuvo también liderada por la eólica, que fue responsable del 32,2% del total con 6.790 GWh producidos durante este mes.

Baleares y Canarias

En las Islas Baleares, la demanda de electricidad en febrero fue un 1,6% superior a la del mismo mes de 2023, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas.     Así, se estima la demanda bruta en 409.881 megavatios hora (MWh), un 5,2% menos que la de febrero del año anterior. En los dos primeros meses de 2024, la demanda bruta balear fue de 855.177 MWh, un 3,1% menos que en el mismo periodo de 2023.

En cuanto a la generación, el ciclo combinado, con un 76,7% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente de las islas este mes. Por su parte, la energía renovable y sin emisiones de CO2 equivalente generada en la comunidad balear representó un 11,2% del total. Además, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó durante este mes a cubrir el 28,1% de la demanda eléctrica balear.

Por su parte, en el archipiélago canario, la demanda de energía eléctrica creció un 8,4% respecto al mismo mes de 2023 teniendo en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas. En términos brutos, la demanda fue de 703.903 MWh, un 8,2% más. En los dos primeros meses de 2024, la demanda canaria se estima en 1.444.778 MWh, un 5,5% más que en el mismo periodo de 2023.

En cuanto a la generación eléctrica en Canarias, también el ciclo combinado, con un 42% del total, fue la primera fuente en febrero. Las renovables y tecnologías libres de emisiones alcanzaron una cuota del 19,7% de la producción, siendo la aportación eólica de un 15,8

 

Acceda a la versión completa del contenido

Más del 80% de la electricidad generada en España ya no emite CO2

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace