Mercado inmobiliario

Más del 60% de los españoles destinan un mínimo del 60% de sus ingresos para el pago del alquiler

Así se desprende de la última encuesta de ING Consumer Research centrada en el mercado de la vivienda español, que explica que el 49% de los inquilinos alquilan porque no pueden afrontar el coste de adquirir una vivienda en propiedad.

Además, más de la mitad de los españoles (52%) espera un incremento moderado en los precios de la vivienda durante los próximos 12 meses, mientras que uno de cada cinco espera un aumento aún más pronunciado.

El informe revela que el 78% de los encuestados cree que será más complicado para los jóvenes convertirse en propietarios durante los próximos tres años. En este sentido, el estudio subraya los desafíos a la hora de adquirir una vivienda, especialmente para las generaciones más jóvenes.

Por otro lado, en cuanto a criterios de decisión de compra, la ubicación es prioritaria, con un 59% de españoles destacando la proximidad a servicios esenciales como escuelas, centros médicos y comercios. Otros elementos importantes incluyen la seguridad del vecindario –valorado por el 51% de los encuestados– y la accesibilidad al transporte público (48%).

Por otra parte, ING señala que el mercado inmobiliario en España y en Europa está marcado por la mejora de la eficiencia energética de las viviendas. Al reto de buscar una vivienda asequible se suma la necesidad de explorar soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida y reduzcan el gasto en suministros de los usuarios en el largo plazo.

En este sentido, la encuesta destaca que el 73% de los propietarios ha implementado medidas de mejora en sus viviendas en los últimos tres años, motivados en su mayoría por el ahorro de costes. A nivel europeo, este compromiso también es elevado, con un promedio de 63% de propietarios implementando medidas similares. En el caso de las viviendas de alquiler, el 63% de los inquilinos señala que sus arrendadores no han implementado medidas para mejorar la eficiencia energética de sus viviendas.

Sin embargo, el coste elevado de las renovaciones y la falta de apoyo gubernamental son barreras para aquellos que aún no han tomado medidas para mejorar la eficiencia energética de sus hogares: un 32% de los españoles menciona estos factores como los principales impedimentos para avanzar en eficiencia energética, mientras que un 19% afirma no saber qué medidas tomar.

Además, casi la mitad de los encuestados (47%) considera que el gobierno debería reorientar sus presupuestos y priorizar incentivos para la eficiencia energética de las viviendas.

Acceda a la versión completa del contenido

Más del 60% de los españoles destinan un mínimo del 60% de sus ingresos para el pago del alquiler

Valentina Álvarez

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

6 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

7 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

14 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace