Mercado inmobiliario

Más del 60% de los españoles destinan un mínimo del 60% de sus ingresos para el pago del alquiler

Así se desprende de la última encuesta de ING Consumer Research centrada en el mercado de la vivienda español, que explica que el 49% de los inquilinos alquilan porque no pueden afrontar el coste de adquirir una vivienda en propiedad.

Además, más de la mitad de los españoles (52%) espera un incremento moderado en los precios de la vivienda durante los próximos 12 meses, mientras que uno de cada cinco espera un aumento aún más pronunciado.

El informe revela que el 78% de los encuestados cree que será más complicado para los jóvenes convertirse en propietarios durante los próximos tres años. En este sentido, el estudio subraya los desafíos a la hora de adquirir una vivienda, especialmente para las generaciones más jóvenes.

Por otro lado, en cuanto a criterios de decisión de compra, la ubicación es prioritaria, con un 59% de españoles destacando la proximidad a servicios esenciales como escuelas, centros médicos y comercios. Otros elementos importantes incluyen la seguridad del vecindario –valorado por el 51% de los encuestados– y la accesibilidad al transporte público (48%).

Por otra parte, ING señala que el mercado inmobiliario en España y en Europa está marcado por la mejora de la eficiencia energética de las viviendas. Al reto de buscar una vivienda asequible se suma la necesidad de explorar soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida y reduzcan el gasto en suministros de los usuarios en el largo plazo.

En este sentido, la encuesta destaca que el 73% de los propietarios ha implementado medidas de mejora en sus viviendas en los últimos tres años, motivados en su mayoría por el ahorro de costes. A nivel europeo, este compromiso también es elevado, con un promedio de 63% de propietarios implementando medidas similares. En el caso de las viviendas de alquiler, el 63% de los inquilinos señala que sus arrendadores no han implementado medidas para mejorar la eficiencia energética de sus viviendas.

Sin embargo, el coste elevado de las renovaciones y la falta de apoyo gubernamental son barreras para aquellos que aún no han tomado medidas para mejorar la eficiencia energética de sus hogares: un 32% de los españoles menciona estos factores como los principales impedimentos para avanzar en eficiencia energética, mientras que un 19% afirma no saber qué medidas tomar.

Además, casi la mitad de los encuestados (47%) considera que el gobierno debería reorientar sus presupuestos y priorizar incentivos para la eficiencia energética de las viviendas.

Acceda a la versión completa del contenido

Más del 60% de los españoles destinan un mínimo del 60% de sus ingresos para el pago del alquiler

Valentina Álvarez

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

10 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

10 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

11 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

11 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

12 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

12 horas hace