Mercado inmobiliario

Más del 50% de los propietarios prevé subir el alquiler por encima del nuevo índice IRAV tras finalizar los contratos

La reciente entrada en vigor del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV) ha generado desconcierto en el mercado inmobiliario español. Los propietarios particulares buscan alternativas ante las limitaciones de rentabilidad que impone la normativa, lo que podría provocar una menor oferta de viviendas destinadas al alquiler tradicional, perjudicando especialmente a jóvenes y colectivos vulnerables que buscan vivienda por primera vez.

Los propietarios reaccionan a las limitaciones del IRAV

El 62% de los arrendadores españoles encuestados prevé tomar medidas para compensar la limitación de ingresos provocada por el IRAV. Concretamente, un 30% pretende fijar un precio superior al índice, y un 21% afirma buscar directamente a inquilinos capaces de asumir pagos más elevados.

Un 10% de propietarios planea vender sus viviendas arrendadas por la limitación del IRAV, mientras que un 9% las destinará al alquiler vacacional

Además, un 8% adicional contempla la posibilidad de adquirir más inmuebles como inversión, buscando mantener la rentabilidad pese a la legislación vigente.

El IRAV sustituye al límite gubernamental al precio de los alquileres

Desde enero de 2025, el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV) sustituyó al tope del Gobierno que desvinculó la actualización anual de las rentas del IPC. Este límite, inicialmente establecido en un 2% durante la crisis inflacionista de 2022, pasó al 3% en 2023 y 2024, y actualmente se sitúa en un 2,08% según la última publicación del INE (marzo de 2025).

La normativa actual busca aliviar el coste del alquiler para los inquilinos existentes, pero puede provocar efectos contraproducentes al reducir la oferta disponible

Confusión generalizada sobre el nuevo índice IRAV

La introducción del IRAV ha generado gran confusión. Actualmente, más del 40% de arrendadores e inquilinos desconoce su existencia o funcionamiento. En detalle, un tercio (33%) de los arrendadores afirma desconocer el IRAV, mientras que el porcentaje aumenta al 51% entre los inquilinos.

La mayoría de propietarios no percibe perjuicio grave

Pese a las quejas iniciales, dos tercios (65%) de los propietarios conocedores del IRAV aseguran sentirse poco o nada perjudicados. Sin embargo, crece paulatinamente el porcentaje de arrendadores que percibe negativamente esta medida: del 30% en 2024, al 35% actual.

Acceda a la versión completa del contenido

Más del 50% de los propietarios prevé subir el alquiler por encima del nuevo índice IRAV tras finalizar los contratos

Mónica Martínez

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

10 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

10 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

11 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

11 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

12 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

12 horas hace