Categorías: Nacional

Más del 30% de los hogares de Usera y Villaverde sufren pobreza energética

Dos distritos madrileños destacan por el alto porcentaje de hogares que declaran haber tenido dificultades para pagar la energía y/o mantener la calefacción: Villaverde (33 %) y el de Usera (30 %), según el ‘Estudio básico de la situación de la vivienda y demanda residencial en el Municipio de Madrid, que ha elaborado el Ayuntamiento da la capital que concluye que “la proporción mínima de hogares con problemas de pobreza energética se obtiene en Arganzuela (3 %)”.

El estudio municipal analiza las características y usos de las viviendas utilizadas como residencia principal: características físicas, distribución, equipamientos y servicios de las viviendas y los edificios en los que se encuentran, y sus usos. Y también el estudio de las características de los hogares que residen en las viviendas: características de los individuos y núcleos familiares que forman el hogar; las circunstancias del cambio de la vivienda anterior a la actual; los gastos relacionados con la vivienda y los recursos económicos de los núcleos familiares. Y en este último apartado se incluyen las dificultades para el pago de la energía y el mantenimiento de la calefacción en los hogares de la capital.

El informe concluye que en el conjunto de los hogares madrileños un 16,7 % ha declarado en la encuesta que ha tenido alguna dificultad para pagar los recibos de energía y/o algún problema para mantener la calefacción en el hogar.

La pobreza energética se refiere a las dificultades en relación con el pago de la electricidad y del gas y con el mantenimiento de la calefacción. Las dificultades con el pago de los recibos de electricidad se han encontrado en un 9,2 % de los hogares madrileños, y entre ellos un 1,1 % (unos 13.000, en números absolutos) han llegado a quedarse sin suministro eléctrico en algún momento. Indicando que “algo más del 70 % de los hogares que se quedaron sin electricidad en algún momento, permanecieron en esa situación solo unos días, menos de una semana, pero un 15 % estuvo sin electricidad una o dos semanas, y otro 12 %, durante más tiempo.

El 6,0 % de los hogares tuvieron alguna dificultad para pagar los recibos de gas, aunque una gran mayoría de ellos (5,7 %) no llegaron a quedarse sin suministro. Solo en un 0,3 % de los casos (algo más de 3.000 hogares) se quedaron sin suministro, casi todos ellos solo unos días, menos de una semana. En la siguiente tabla puede verse la distribución de los hogares con dificultades según sus ingresos mensuales.

Las dificultades para mantener la calefacción en la vivienda se han encontrado en un 13,0 % de los hogares (en términos absolutos, más de 160.000), de los cuales un 1,4 % (unos 17.000) han llegado a quedarse sin calefacción en algún momento. Las dificultades para mantener la calefacción, en los casos en los que no se han quedado por completo sin ella, han consistido, sobre todo, en que ‘solo podían encender la calefacción unas horas’ (6,2 %), o ‘solo podían calentar algunas habitaciones’ (3,6 %) o ‘solo podían mantener la calefacción a un nivel insuficiente de temperatura’ (3,2 %). Estas dificultades y problemas con la calefacción se mantuvieron en la mayoría de los casos todo el invierno (11,1 %); en el 1,2 % de los hogares tuvieron estos problemas durante menos de un mes, y en el 0,7 %, un mes o más, pero no todo el invierno.

El porcentaje de los ingresos por encima del cual el gasto en energía se considera excesivo y conduce a situaciones de pobreza energética es estimado por distintos expertos e instituciones entre el 10 y el 15 % . Según los datos de esta encuesta, un 14,3 % de los hogares madrileños tienen gastos mensuales medios en energía (electricidad y gas) que superan el 15 % de sus ingresos mensuales medios. Mientras que “si se toma el criterio del 10 % como umbral por encima del cual el hogar es vulnerable de pobreza energética, la proporción de hogares madrileños en esa situación se eleva al 28,5 %”.

En una situación más difícil se encuentra un 5,4 % de los hogares, para los cuales los gastos en energía superan la cuarta parte de sus ingresos. En Madrid, por término medio el gasto de energía supone un 9,3 % de los ingresos de los hogares. Aunque algunos distritos concretos en los que la media del porcentaje de los ingresos que se lleva el gasto en energía es, en el conjunto de sus viviendas, superior al 10 %. En este caso se encuentran las viviendas de Puente de Vallecas (12 %) y Villaverde (11 %). Los distritos peor parados por superar y mucho el umbral de pobreza energética, son Puente de Vallecas cuyos hogares destinan al gasto de energía 23% de sus ingresos), Tetuán (20%), Chamberí (19%) y un 17 % en Villaverde y Centro.

Acceda a la versión completa del contenido

Más del 30% de los hogares de Usera y Villaverde sufren pobreza energética

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace