Educación

Más de un millón de escolares pobres en España no tiene acceso a beca comedor

Según indica Álvaro Ferrer, especialista de educación en Save the Children, sólo el 2% de los escolares de Murcia y Melilla acceden a esta beca, mientras que en Madrid esta cifra representa el 9% y Canarias el 25%.

Más concretamente, en el documento se precisa que el hecho, por ejemplo, de que en Canarias obtenga una considerable cobertura en becas no se traduce en que cubran a todos los niños que viven con bajos recursos. Por un lado, su tasa de pobreza infantil es tan alta –de las más elevadas de España– que queda lejos de alcanzar a la infancia más vulnerable y, por otro, la renta mínima que se exige a las familias para obtener la gratuidad del comedor es tan baja (537,83 euros al mes para un hogar de cuatro miembros) que implica que algunas de ellas tengan que pagar una parte del coste.

En La Rioja, Cantabria, Baleares, Madrid y Navarra la situación es más extrema porque no se concede la gratuidad sino una ayuda parcial. De hecho, este servicio puede suponer un coste medio anual de 743,75 euros, lo que supone un esfuerzo económico importante para una familia con bajos ingresos.

Las regiones que menos llegan a estos niños empobrecidos son Murcia, Extremadura, Ceuta y Melilla (estas dos ciudades autónomas dependen del Ministerio de Educación y FP). En cambio, País Vasco es la única que ofrece comedor escolar a todo el alumnado en riesgo de pobreza.

Según Save the Children, esta desigualdad se debe a que el Ministerio ha renunciado a regularlo y cada comunidad autónoma decide qué requisitos valora para que las familias accedan a las becas comedor. Así, apuntan que en algunas regiones, la renta no asegura obtenerla. En nueve comunidades, entre ellas Murcia, Comunidad Valenciana y Aragón, estas ayudas no se consiguen por concesión directa –todo el que cumple con los criterios se le concede como derecho– sino por concurrencia competitiva. Esto significa que, si no queda presupuesto en esa partida de becas, aunque las familias reúnan los requisitos, se pueden quedar sin esa ayuda.

Y en el caso de Murcia, se añade que los niveles de renta establecidos para acceder son muy bajos –ingresos por debajo de 616 euros al mes para un hogar de cuatro personas–, por lo que resulta casi imposible conseguir una beca comedor, tal y como recoge el informe.

Entre los beneficios que otorgan estas becas, Ferrer señala la proporción de una alimentación saludable, la mejora de la nutrición y la salud de niños y efectos positivos sobre su éxito educativo. Además, permite una protección social y repercute en la economía local, siempre que estos comedores compren productos de proximidad.

Por otro lado, en el informe se detalla que durante el confinamiento por la COVID-19, distintas regiones garantizaron la continuidad del servicio de comedor, a través de tarjetas o distribución de comida elaborada, pero solo a los beneficiarios de la gratuidad. Según cálculos de Save the Children, solamente el 5,7% del alumnado –la mitad de los becados de comedor– se benefició del servicio en esos meses.

LA ESO APENAS CUENTA CON COMEDORES ESCOLARES

Además, en el trabajo se indica que a pesar de que hay más alumnado en situación desfavorecida en la red educativa pública, son más los estudiantes que acuden al comedor escolar en centros concertados y privados.

Según la ONG, esto se debe, por una parte, a una cuestión económica, ya que las ayudas son insuficientes, los niveles de renta establecidos para acceder son bajos y aun cumpliendo los requisitos no está garantizado el acceso a la beca, y por otro lado, a que no existe servicio de comedor escolar en muchos centros educativos. Especialmente preocupante es la escasez de comedores escolares en colegios de Melilla, Ceuta, Extremadura y Castilla-La Mancha, tal y como señala el informe.

Así, se explica que la mayor diferencia se observa en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), donde menos de un 3% acude al comedor en centros públicos, cuando la proporción de usuarios se multiplica por ocho en los privados. También se añade que solo País Vasco y Galicia destacan por ofrecer servicio comedor en los institutos, mientras que en el resto de las regiones son casi inexistentes. Así, nueve de cada diez institutos públicos no tienen comedor escolar.

Junto con ello, en el informe se detalla que en siete regiones (Murcia, Aragón, Extremadura, La Rioja, Castilla-La Mancha y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) las ayudas para el comedor escolar no están incluidas para el alumnado de la ESO, salvo si el alumnado de Secundaria es usuario de transporte por estar escolarizado en otro municipio o partícipe en algún programa extraescolar.

Por todo ello, Save the Children solicita al Ministerio de Educación y FP, así como a las consejerías de Educación -competentes en las becas comedor-, el establecimiento de un umbral de pobreza mínimo para acceder a las ayudas de comedor escolar en toda España y asegurar una plaza de comedor escolar gratuita a cada menor en situación de pobreza.

Asimismo, apuestan por destinar parte de los fondos europeos a paliar este déficit, ya sea priorizando la financiación del comedor escolar o con la construcción de comedores y cocinas en institutos de la ESO.

La organización aboga también por la beca comedor como «la puerta de entrada contra la exclusión social de la infancia» y que incluya no solo un comedor saludable sino refuerzo educativo y ocio extraescolar, como hacen otros países europeos.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de un millón de escolares pobres en España no tiene acceso a beca comedor

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

7 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

8 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

19 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

19 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace