Categorías: Opinión

Más de tres millones de cubanos ante la furia del huracán Irma

Justo a las 7 con 27 de la tarde de ayer jueves, el descomunal huracán Irma se hacía sentir en el extremo más oriental de la isla, Punta de Maisí. El “monstruo”, como le llaman algunos meteorólogos, estaba nada menos que a 265 km del lugar. Su avanzadilla: vientos y lluvia. Desde Maisí, hasta más allá de la mitad de la costa norte cubana, más de tres millones de personas precisan protección.

Catalogado entre de los diez más peligrosos formados en el océano Atlántico en todos los tiempos, el meteoro, con máxima capacidad destructiva según la escala Saffir-Simpson, que culmina en cinco, posee una velocidad de traslación de 26 km/h y la fuerza de sus vientos sostenidos es de 280 km/h.

La fuerza de sus vientos, lluvias torrenciales y las penetraciones del mar serán sus principales atributos destructivos, mientras que las cálidas aguas que bordean la isla son un incentivo para que la tormenta no descienda en intensidad.

En su haber, ya se reportan estragos en numerosas islas del Caribe oriental como en Barbudas, que quedó prácticamente inhabitable, con una de cada diez viviendas en pie. La isla de San Martín, con su tercer aeropuerto de importancia en el Caribe, fue destruido en su totalidad. Socorristas de diversas naciones europeas se encuentran allí.

En Cuba, como ya es tradicional, se procede a la evacuación de personas hacia zonas seguras como lo son hogares de vecinos, instituciones gubernamentales, escuelas públicas y hasta cuevas muy abundantes en esa región.

La Defensa Civil, en estrecha colaboración con efectivos del Ejército e Interior, además de otras instituciones y ministerios, tiene como tarea principal la salvaguarda de la vida humana y animal, además de la protección de importantes recursos del Estado en industrias, planes agrícolas o ganaderos, embalses, y parques fotovoltaicos, entre otros objetivos.

De igual modo, y presumiendo la pérdida de comunicación con algunos sitios, se les ha pedido un esfuerzo adicional a los radioaficionados.

Todos los turistas que se encontraban en la cayería norte han sido evacuados hacia zonas de seguridad y en algunos casos trasladados vía aérea hacia su país como resultó en el caso de muchos canadienses que vacacionaban en cayo Coco.

Según el cono de la posible trayectoria del huracán Irma, este debe abandonar el archipiélago insular a la altura de este domingo o noche de sábado rumbo a la península de La Florida, EEUU.

De acuerdo a un experimentado meteorólogo cubano, el doctor José Rubiera, no se descarta la posibilidad de penetración del mar en las zonas bajas de la capital cubana.

Las zonas costeras de inminente afectación pudieran sobrepasar los 600 kilómetros, con olas que oscilarán entre los cuatro y nueve metros de altura.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de tres millones de cubanos ante la furia del huracán Irma

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace