Mercado inmobiliario

Más de la mitad de las viviendas de la Sareb necesita obra y en Madrid no llegan ni a 500

Según el Ejecutivo, la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, más conocida como la Sareb, movilizará a través de acuerdos de venta con comunidades autónomas y ayuntamientos casi 21.000 viviendas para dedicarlas a alquiler social y asequible. Se contemplan, a su vez, convenios de cesión temporal de viviendas para uso social, tanto a administraciones públicas como a entidades sin ánimo de lucro, prestando especial atención a las zonas en riesgo de despoblación y a los colectivos vulnerables.

A día de hoy la Sareb ya ha llegado a acuerdos con la Comunidad Valenciana, Galicia o el Ayuntamiento de Madrid y está negociando operaciones con la Comunidad de Madrid, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Torrelavega, apuntan desde el Ejecutivo de coalición, que remarcan que se trabaja actualmente con Cataluña en un nuevo acuerdo de venta.

De acuerdo con las cifras del Ejecutivo, de estas casi 21.000 viviendas, hay solo 9.000 ya disponibles. Esto se debe a que 12.000 de ellas se encuentran pendientes de obra. O lo que es lo mismo, ahora mismo no pueden ser habitadas. Para poder entrar a vivir se requiere una reforma, de menos o mayor magnitud, según el caso.

Por comunidades, el mayor número de estas viviendas está en la Comunidad Valenciana. Casi 5.000. En concreto, 4.950. Por detrás, Cataluña (3.539), Castilla y León (2.288), Murcia (2.093) o Andalucía (2.040). Tras ellas se sitúan Castilla-La Mancha y Galicia, ambas por encima del millar, con 1.534 y 1.285, respectivamente.

Cantabria cuenta con 611 viviendas de las citadas 21.000, Aragón tiene 580, la Comunidad de Madrid suma 455, La Rioja aglutina 388 y Extremadura, 305. La lista continúa con Canarias (303), Asturias (171), Baleares (120), País Vasco (81) y Navarra (25).

A todas ellas hay que sumar las 14.000 ya habitadas y la puesta en marcha de un proyecto de cesión de suelo urbanizable para la construcción de unas 15.000 viviendas adicionales destinadas también al alquiler asequible, que se desarrollará a través de la colaboración público-privada.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de la mitad de las viviendas de la Sareb necesita obra y en Madrid no llegan ni a 500

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace