Categorías: Internacional

Más de diez millones de trabajadores alemanes se acogen a una reducción de jornada

Más de 10 millones de trabajadores en Alemania se han acogido a un programa de reducción de jornada subvencionado por el gobierno (‘Kurzarbeit’), similar a los ERTE españoles, de acuerdo con las cifras de empleo publicadas hoy por la Agencia Federal de Empleo del país, que muestran no obstante que la cifra de desempleados aumentó en 373.000 personas.

En abril el número de desempleados aumentó respecto a marzo en 373.000 personas y en a 415.000 si se compara con el mismo mes de 2019, lo que sitúa el total de parados registrados en 2,644 millones. La tasa de desempleo subió al 5,8%, lo que supone un aumento interanual del 0,9%, en pleno parón económico por el Covid-19.

Todo ello a pesar de que entre marzo y hasta el 26 de abril habían solicitado el régimen de jornada reducida para su plantilla 751.000 empresas, lo que afecta a 10,1 millones de trabajadores, de acuerdo con la Agencia Federal. No obstante, ello no implica que todos ellos hayan entrado ya en esa categoría, puesto que pueden encontrarse aún en trámite.

En todo el año 2009 a causa de la crisis financiera, entraron en ese régimen 3,3 millones de trabajadores.

El ‘Kurzarbeit’ es similar a un ERTE de reducción de jornada en el que el Estado paga temporalmente hasta dos tercios del salario para impedir los despidos. Como mínimo la empresa debe solicitar un 10% de reducción de jornada para al menos un 30% de la plantilla, pero puede llegar a pedir un reducción del 100%. La empresa debe seguir pagando al trabajador con jornada reducida la parte proporcional de su sueldo. La Seguridad Social aporta hasta un máximo del 67% de la diferencia entre el salario original y el reducido. Si la reducción es del 100%, los trabajadores cobran exclusivamente del Estado (a través de la empresa) dos tercios de su sueldo y tienen garantizada la vuelta a su puesto de trabajo tan pronto como la situación vuelva a la normalidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de diez millones de trabajadores alemanes se acogen a una reducción de jornada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

14 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace